Real Madrid y Manchester City arrancan los cuartos de final de la Champions League en el renovado Santiago Bernabéu. Para muchos es la final adelantada en lo deportivo, y en términos de negocio son los números 1 y 2 de la industria del fútbol mundial.
Real Madrid-Manchester City: un duelo entre dos marcas que mueven u$s868 millones
Su su facturación conjunta fue de u$s1.800 millones en 2022-2023, de los que casi la mitad provinieron de su estímulo comercial. Rivalizan en cuanto a la forma de gobernar los clubes, pero ambos traen sus mayores contratos del mismo país: Emiratos Árabes Unidos.
-
Al Inter Miami se le escapó sobre el final y tendrá que enfrentar al PSG en octavos de final
-
Mundial de Clubes: qué equipos ya están clasificados a octavos de final y cuáles ya están eliminados

Entre ambos facturaron u$s1.800 millones de negocio (transferencia de futbolistas aparte) en 2022-2023, con los blancos algo por delante, con u$s903 millones por los u$s897millones de los citizens.
De este negocio al alza –ambos crecieron un 16% interanual en la última temporada–, hay una línea de ingresos que sobresale respecto al resto. El crecimiento comercial (patrocinios, merchandising, licencias…) es ya la partida principal de los dos equipos: Real Madrid facturó u$s358,5 millones en 2022-2023, por los u$s 429 millones del vigente campeón de la Europa. Pese a su triplete deportivo, la marca City se mantuvo al frente del negocio con un alza del 10%, y un 16% más que su rival.
En este punto entra en escena el gran socio común que tienen ambos equipos. Aunque difieren en muchos aspectos, como en el modelo de gobierno y en la Superliga, Real Madrid y Manchester City viajan hasta los Emiratos Árabes Unidos para firmar sus principales contratos.
El equipo de Pep Guardiola es directamente propiedad del jeque Mansour bin Zayed, miembro de la familia real de Abu Dhabi; y el club social que preside Florentino Pérez tiene como patrocinador principal a Emirates, aerolínea de Dubai controlada por la familia real de la mujer del dueño del City.
La segunda principal línea de ingresos para ambos es la televisión, con especial impacto de los pagos UEFA, el dinero que perciben por su participación en la Champions, y que suele dotar con más de u$s141 millones al campeón. En esta partida audiovisual, lel City vuelve a ganar con u$s377299 millones, frente a los u$s33,5 millones del Real.
Por último, en cuanto a negocio ordinario, la bandera del fútbol europeo está en los estadios. Estos gigantescos espacios que hasta hace pocos años apenas se usaban unos 50 días al año. En este sentido, tanto Resl Madrid como el City están trabajando en la renovación completa de sus campos para reconvertirlos en instalaciones de entretenimiento (más que deporte) y espacios para eventos.
Las obras del nuevo Bernabéu avanzan adecuadamente, mientras que los citizens tienen un proyecto de u$s380 millones para refirmar lel estadio, el Etihad Stadium, otra aerolínea, que también tiene presencia en el frontal de la camiseta.
Masa salarial de u$s1.100 millones
Para apoyar marcas tan fuertes y globales, ambos clubes también aglutinan futbolistas de primer nivel con los que, entre otras cosas, activan los millonarios patrocinios. Antes de la previsible llegada de Kylian Mbappe, el Madrid supera desde hace años los u$s543 millones. En la última temporda, se situaba en los u$s567 millones, y para la presente la previsión era elevarla hasta los u$s666 millones, un 17% más. En este punto hay dos nombres propios: Aurelien Tchouameni y Jude Bellingham, por los que pagó más de u$s196 millones en los dos últimos veranos. Además, la entidad llevó a cabo renovaciones a largo plazo de muchos de sus titulares jóvenes; entre ellos, la de Vínicius hasta 2027.
Por su parte, el City es uno de los clubes que más dinero ha gastado en traspasos en la última década. Su masa salarial ya superaba los u$s715 millones la pasada temporada, un 26% mayor que la del Real Madrid. Sin embargo, el club de Manchester está comenzando a darle vuelta al saldo de los mercados de traspasos. El pasado verano obtuvo un beneficio de u$s153 millones por ventas de jugadores. Mientras, el Madrid, sacó u$s 79,8 millones. Para esta temporada, la previsión es alcanzar los u$s94,5 millones por salidas de jugadores y ser así el primer club de fútbol que alcanza los u$s1.100 millones de facturación sin palancas ni ventas extraordinarios de activos, como la que el propio club blanco utilizó para colocar el 30% de la sociedad que explotará el nuevo Bernabéu a Legends y Sixth Street poru$s391 millones.
Dejá tu comentario