Como parte del programa tendiente a sensibilizar a la población acerca de prácticas discriminatorias la DAIA brindó el curso de capacitación “Convivencia en la Diversidad” a empleados de diversos niveles de la Unión Argentina de Rugby y a miembros de la Unión Cordobesa de Rugby (UCR). Los encuentros se desarrollaron en el marco del Programa Rugby 2030, impulsado por la Unión Argentina de Rugby para crear una nueva cultura en dicho deporte.
Rugby: la DAIA dio talleres sobre convivencia y diversidad
-
Cuándo volverá a correr Franco Colapinto
-
Mundial de clubes: Palmeiras y Porto igualaron a cero en un partido con ambiente mundialista

La iniciativa de la DAIA, articulada por la UAR, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad en su conjunto en la identificación de prácticas discriminatorias, con el fin de destacar la importancia del respeto por la diversidad de las personas y sus culturas en la vida cotidiana. Implica, además, la concientización sobre la existencia de diferencias culturales en cuanto a etnias, sexos, géneros y nacionalidades, entre otras, para lograr un espacio social inclusivo y democrático.
Marcelo Rodríguez, presidente de la UAR, destacó que “desde la dirigencia no solo nos hemos planteado la escucha activa de la conflictividad social asociada al rugby, sino que hemos abierto espacios de diálogo con todos los referentes, y por esa razón desarrollamos el Programa Rugby 2030 para crear una nueva cultura acorde a nuestros tiempos, reduciendo la violencia en todos sus aspectos”.
A su vez Victor Garelik, director ejecutivo de la DAIA, manifestó que “valoramos la actitud de la UAR al haber tomado la iniciativa de avanzar con responsabilidad sobre una problemática que se encuentra muy arraigada en el conjunto de la sociedad. Desde la DAIA luchamos contra el antisemitismo y todo mensaje de odio que tanto perjudican a nuestras comunidades”. El Programa Rugby 2030 es una iniciativa que involucra a todas las partes de este deporte en el país: directivos, entrenadores, jugadores, familias, uniones y clubes, hacia una transformación profunda que refleje el cambio de época que se encuentra atravesando la sociedad en su conjunto.
En tal sentido se llevaron a cabo reuniones virtuales junto a las 25 uniones afiliadas y más de 400 clubes de todo el país, espacio a través del cual se establecieron las pautas de trabajo y donde cada una designó un referente para luego avanzar en su implementación.
Durante este año, los esfuerzos se han concentrado en el desarrollo de 3 talleres que tienen como objetivo capacitar a los formadores de las Uniones, quienes luego desarrollarán estas propuestas para dotar de herramientas a los entrenadores y jugadores de sus clubes.
Estos programas contemplan los módulos de “Competencias, destrezas y habilidades del ser”; Curso de formación de formadores en “Prejuicios y estereotipos discriminadores”; Curso de formación de formadores en “Gestión de la ira y la tensión”.
Dejá tu comentario