8 de septiembre 2025 - 18:53

Deuda: Economía enfrenta test clave y ofrece bonos con vencimientos posteriores a los comicios de octubre

En el primer llamado del mes vencen unos $9 billones en manos de privados. El equipo económico tiene el desafío de renovarlos íntegramente en medio de un clima financiero adverso.

En el primer llamado, el Gobierno estaría tratando de refinanciar unos $9 billones. 

En el primer llamado, el Gobierno estaría tratando de refinanciar unos $9 billones. 

Ámbito

En el primer llamado, el Gobierno estaría tratando de refinanciar unos $9 billones, con títulos para todas las opciones de los inversores, pero todos ya con vencimiento después de las elecciones del 26 de octubre.

El menú está ingregado por:

Lecaps

  • Al 31 de octubre
  • Al 10 de noviembre
  • Al 16 de enero 2026

TAMAR

  • Al 15 de diciembre

BONCER

  • Al 31 de marzo de 2026

Dólar Linked

  • Al 31 de octubre
  • Al 15 de diciembre

El resultado electoral de las legislativas de Buenos Aires confirmó el peor de los escenarios que imaginaban las consultoras y operadores bursátiles y ello se vio reflejado en el primer día de operaciones en un desplome de los activos argentinos.

En ese marco, todos presuponen que el Tesoro tiene que renovar deuda en un contexto de caída de demanda de dinero, lo que puede complicar el rollover. De allí que si bien el nivel de tasas que podría surgir puede ser más bajo que en anteriores llamados debido a la suba del tipo de cambio, también es posible que al Gobierno le cueste colocar toda la oferta.

Porfolio Personal Inversiones (PPI) señala que "la idea que circula en algunos ámbitos es que las autoridades podrían comenzar a rescatar bonos en pesos para apuntalar las curvas en pesos, pero nos parece contraproducente en el actual contexto de caída en la demanda real de dinero".

"La única manera de fortalecerla es obligando al sistema bancario a aumentar su posición en títulos públicos. El BCRA aprovecharía el anuncio de la próxima licitación (miércoles) para elevar los encajes y ajustar la parte integrable con títulos públicos.", añade PPI.

El estudio anticipa que "considerando que el apetito de los agentes privados no financieros por instrumentos en pesos se desvanecerá, el ratio de rollover se verá más tensionado, lo que implica que se necesitará un aumento mayor en el requerimiento de encajes".

Dejá tu comentario

Te puede interesar