20 de octubre 2025 - 19:54

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI

El crédito se enmarca en la Estrategia País 2025-2028 del organismo y apunta a mejorar la cobertura, la calidad de atención y la gestión basada en evidencia para más de 5,4 millones de afiliados.

El préstamo se enmarca en la Estrategia País 2025-2028 del BID para la Argentina.

El préstamo se enmarca en la Estrategia País 2025-2028 del BID para la Argentina.

La operación forma parte de la Estrategia País 2025-2028 y busca optimizar la cobertura, la atención integral y la eficiencia de la gestión institucional.

El financiamiento, aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID el 15 de octubre, tiene un plazo de amortización de 25 años y un período de gracia de 5 años y medio, con una tasa de interés referenciada a la SOFR de la Reserva Federal de Estados Unidos. El objetivo central es fortalecer el sistema de atención médica y social en un contexto de alta vulnerabilidad económica.

El detalle del préstamo del BID

pami.jpg
El programa beneficiará a 5,4 millones de afiliados al PAMI en todo el país.

El programa beneficiará a 5,4 millones de afiliados al PAMI en todo el país.

El préstamo forma parte de un paquete global de apoyo del Grupo BID de u$s10.000 millones para Argentina, que se implementará entre 2025 y 2028. De ese monto, u$s7.000 millones se destinarán al sector público y u$s3.000 millones a través de BID Invest para promover la inversión privada.

Según el comunicado oficial, el programa se desarrollará en cuatro ejes estratégicos: mejorar la atención integral de enfermedades crónicas; ampliar el acceso a tratamientos oncológicos; fortalecer los servicios de cuidado para personas con dependencia funcional; y elevar la calidad de atención del INSSJP.

Además, el BID impulsa una gestión pública basada en evidencia, promoviendo el uso de los datos institucionales del PAMI para diseñar políticas más efectivas. Entre las metas concretas figuran mayor cobertura para patologías prevalentes como hipertensión, diabetes y enfermedad renal, y reducción de tiempos de espera para cirugías oncológicas.

El programa beneficiará a 5,4 millones de afiliados en todo el país. El INSSJP (PAMI), creado para garantizar atención médica y asistencia social a jubilados y sus familias, ejecutará el plan mediante su red de centros propios y convenios con prestadores públicos y privados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar