Las empresas que hayan decidido aumentar los salarios de sus empleados desde el 1 de octubre en adelante podrán incorporar los 100 pesos no remunerativos dentro de la suma incrementada. La medida figurará dentro del decreto que aparecerá en los próximos días y que reglamentará el aumento salarial anunciado el viernes pasado por el gobierno de Néstor Kirchner, y que generó muchos rechazos por parte del sector privado.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La decisión de sumar los incrementos salariales implementados antes de conocerse la medida oficial fue tomada por el jefe de Estado a partir de una sugerencia del Ministerio de Trabajo, luego de que la cartera de Carlos Tomada recibió múltiples quejas de varias compañías que ya habían comenzado una política de recomposición salarial en base a negociaciones vía paritarias.
Entre los sectores que estaban en esta situación se encontraban los metalúrgicos, telefónicos, algunos rubros de la construcción, exportadores agrícolas, cerealeras y de elaboración de alimentos. En total sumaban más de 400 las medianas y grandes empresas que ya habían decidido incrementossalariales para sus empleados, con la modificación de paritarias que incluso tuvieron el aval del Ministerio de Trabajo, que incluso alentó las negociaciones.
• Mala señal
La noticia de una nueva alza salarial por decreto cayó entonces como mala señal, teniendo en cuenta que hay por lo menos otros 100 sectores que actualmente se encuentran en el Ministerio de Trabajo discutiendo modificaciones en las retribuciones salariales dentro de esa órbita. Muchas de las empresas incluso habían amenazado con no seguir discutiendo en los actualestérminos, si los 100 pesos no se sumaban a las retribuciones ya acordadas anteriormente. Estas empresas podrán incorporar el aumento, hayan o no firmado una cláusula que menciona que el incremento es a cuenta de futuras alzas salariales. Desde el ministerio que dirige Carlos Tomada se recomendó incluir en el decreto la posibilidad de incorporar los 100 pesos no remunerativos dentro de las alzas ya acordadas en las compañías que desde el 1 de octubre de 2004 en adelante habían decidido incrementos en los sueldos. Si por ejemplo una empresa desde esa fecha en adelante decidió un aumento de 200 pesos, podrá incorporar los 100 pesos a esa cifra pero con la condición de perder el rótulo de «no remunerativos». Quiere decir que, a diferencia del resto de las empresas, tendrán que tomar la cifra como parte del salario nominal-y computarla en el caso de indemnizaciones y aguinaldos.
El argumento por el cual Trabajo decidió esta medida es que para los empleados que recibieron el incremento antes del anuncio de los 100 pesos, ya tenían el aumento dentro de sus retribuciones y se consideran derechos laborales adquiridos.
Una segunda aclaración que aparecerá en el decreto que reglamentará el aumento salarial decidido por el gobierno es que corresponderán a los sueldos de enero, con lo cual los trabajadores los recibirán en mano cuando se liquide ese mes.
Quiere decir que llegarán a los bolsillos en la última semana de enero o en los primeros días de febrero. El aumento salarial de 100 pesos regirá para todos los empleados privados y para los públicos sólo para aquellos que perciban menos de 1.250 pesos mensuales.
Dejá tu comentario