El Banco Central de Brasil recortó su previsión de crecimiento para 2025 del 2,1% al 2%, según su informe trimestral de política monetaria. Además, proyectó por primera vez una inflación del 3,1% para el primer trimestre de 2028, por encima de la meta del 3%.
Brasil: se recalienta el objetivo de inflación y se reduce su pronóstico de crecimiento
El banco central de Brasil redujo su pronóstico de crecimiento económico para 2025 a 2,0% desde el 2,1% anterior, según su informe trimestral de política monetaria publicado el jueves.
-
Aerolíneas Argentinas anuncia más vuelos y amplía su conexión en Uruguay
-
El fútbol en Argentina y Brasil: la diferencia de premios económicos en ligas y copas que luego se refleja en la cancha

Peores pronósticos para inflación y PBI para nuestro principal socio comercial.
Para 2026, estimó un crecimiento del PIB del 1,5% y mantuvo su proyección de inversión extranjera directa en u$s70.000 millones tanto para 2025 como para 2026. También ajustó sus previsiones externas: el déficit de cuenta corriente de 2025 subió a u$s70.000 millones (vs. u$s58.000 millones previos), y el de 2026 se mantuvo en u$s58.000 millones.
En cuanto al comercio, el superávit proyectado para 2025 bajó a u$s54.000 millones (desde u$s60.000 millones), mientras que para 2026 se espera un saldo positivo de u$s61.000 millones. Finalmente, el crecimiento del crédito bancario se revisó al alza: 8,8% en 2025 y 8,0% en 2026.
Posible suba de tasas en Brasil
El Banco Central de Brasil dijo el martes que no dudaría en reanudar un ciclo de alza de las tasas de interés si lo considerase oportuno, pero añadió que el escenario económico se está desarrollando según lo previsto y sigue siendo coherente con su actual orientación de la política monetaria.
En la minuta de su última reunión, en la que mantuvo por segunda vez consecutiva la tasa de referencia en el 15%, el nivel más alto en casi dos décadas, el banco afirmó que los responsables de política monetaria permanecerían atentos y vigilarían especialmente la inflación de los servicios.
Una suba de tasas en Brasil podría colaborar a fortalecer al real, lo que atrae capitales y cambia el equilibrio regional. Esto genera mayor presión financiera sobre Argentina, especialmente si no tiene margen de maniobra monetaria.
- Temas
- Brasil
Dejá tu comentario