La última Copa Libertadores que no ganó un club brasileño fue en 2018. Desde entonces, su dominio en el máximo torneo continental es absoluto y va en camino a romper el récord histórico con siete años consecutivos. ¿A qué se debe esto? La enorme diferencia de ingresos que hay entre las ligas de Brasil y Argentina.
El fútbol en Argentina y Brasil: la diferencia de premios económicos en ligas y copas que luego se refleja en la cancha
Los ingresos que reciben los clubes argentinos por participar y ganar las competencias locales tienen una distancia sideral con lo que perciben los brasileños.
-
Primera Nacional: cómo está la pelea por el ascenso y el descenso a dos fechas de finalizar
-
Fue número 1 del mundo y terminó odiando el tenis por una acusación de discriminación a Serena Williams

Los torneos locales en Brasil y Argentina, con un contraste económico que repercute en la competencia.
Copa de Brasil y Copa Argentina
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha establecido premios significativos para la edición 2025 de la Copa de Brasil. Se ha registrado un aumento del 5% en comparación con el año anterior, lo que eleva el premio total para el campeón a 101 millones de reales, equivalentes a más de 18 millones de dólares.
Este incremento es crucial para los clubes, especialmente en un contexto donde las finanzas son un aspecto determinante en el fútbol.
En la edición anterior, Flamengo recibió 73,5 millones de reales tras consagrarse campeón. Esta considerable suma no solo representa un alivio financiero, sino que también permite a los clubes reinvertir en sus plantillas y en infraestructura. Además, el campeón de la Copa de Brasil obtiene un cupo para la Copa Libertadores 2026, aumentando la atracción del torneo.
La importancia de estos premios radica en que los clubes brasileños, en su mayoría, dependen de estas inyecciones económicas externas para mantener la competitividad tanto a nivel local como internacional.
En cuanto a la Copa Argentina, por ganar en la fase de 32avos de final, el equipos se embolsa 6.321.631 pesos; por ganar en 16avos de final, son unos 13.893.175 pesos; por pasar octavos, 18.524.892 pesos; por ganar en cuartos, 23.156.603, por ganar en semifinales, 37.051.755 pesos y por vencer en la final, 69.473.774 pesos.
De esta manera, el equipo campeón sumará entonces un total aproximado de 140 mil dólares teniendo en cuenta todas las rondas superadas.
- 32avos de final: 5.2 mil dólares ($6.321.631)
- 16avos de final: 11.6 mil dólares ($13.893.175)
- 8vos de final: 15.4 mil dólares ($18.524.892)
- 4tos de final: 19.3 mil dólares ($23.156.603)
- Semifinal: 31 mil dólares ($37.051.755)
- Campeón: 58 mil dólares ($69.473.774)
En esta competición es donde mayor diferencia existe entre Argentina y Brasil, la cual es exageradamente insólita: el campeón de la Copa Argentina cobra casi 130 veces menos que el ganador de la Copa de Brasil.
Cuánto dinero gana el campeón de cada liga
Para ganar el Brasileirao, la liga del país vecino, las exigencias son altas. Por eso, el premio económico debe estar a la altura de la competencia. El equipo que termina en lo más alto de la tabla de posiciones tras las 38 fechas que se disputan recibe una recompensa impactante por parte de la CBF: se trata de 10 millones de dólares.
Esto, sin dudas, ayuda a los clubes a seguir creciendo y a reforzarse con jerarquía en los mercados de pases.
El premio económico es el más alto del fútbol en Sudamérica, por lo que la gloria no es el único incentivo que tiene por delante los clubes del Brasileirao.
En contraposición, en el fútbol argentino el premio por salir campeón de la liga (que a partir de este año tiene un formato de copa) está subsidiado por la Conmebol y es muy bajo. El ente que rige el fútbol sudamericano le aporta a la Asociación del Fútbol Argentino para entregarle al campeón un premio de de 500.000 dólares.
Eso fue lo que se llevó Platense tras coronarse en el Torneo Apertura 2025, al derrotar 1-0 a Huracán en la final.
A las claras queda el poco incentivo económico que representa ganar el torneo del fútbol argentino. A su vez, la gigantesca diferencia que hay con el premio que se lleva el campeón de Brasil: el de Argentina cobra 20 veces menos.
El dinero que entrega la Conmebol al campeón de la Copa Libertadores 2025
Por su parte, Conmebol reparte los premios más importantes de todas las competencias del fútbol sudamericano. El campeón de la Libertadores obtendrá 24 millones de dólares por consagrarse. Para tener en cuenta, apenas 6 millones más que la Copa de Brasil.
A eso hay que sumarle lo que recolectó en las fases previas: por llegar a semifinales gana u$s2.300.000 por partido, por cuartos de final u$s1.700.000 y por octavos u$s1.200.000.
¿Cuánto dinero gana el campeón y subcampeón de la Copa Sudamericana 2025?
En tanto, en el segundo torneo continental de importancia, los premios decaen significativamente. Allí, el campeón recibe $6.500.000 dólares, y el subcampeón u$s2.000.000. Poco más de un 30% menos que ganador del Brasileirao.
¿Cuánto dinero repartió la Copa América 2024?
Por úlitmo, la Copa América pasada, disputada en Estados Unidos, distribuyó un récord de 72 millones dólares en tarifas de participación y premios a los equipos del torneo. Además, la Selección argentina por consagrarse campeón recibió 16 millones de dólares.
Es decir, dos millones menos que el ganador de la Copa de Brasil.
Dejá tu comentario