20 de noviembre 2023 - 16:17

Campo: la Mesa de Enlace felicitó a Milei y pidió eliminar las retenciones

En conjunto, estas entidades expresaron su disposición para trabajar de la mano del nuevo gobierno, buscando soluciones concretas y un ambiente propicio para el crecimiento y desarrollo del país.

El Consejo Agroindustrial Argentino también se unió al mensaje de cambio y voluntad de colaboración, instando a una transición ordenada y mostrándose listo para contribuir en la construcción de un futuro mejor.
El Consejo Agroindustrial Argentino también se unió al mensaje de cambio y voluntad de colaboración, instando a una transición ordenada y mostrándose listo para contribuir en la construcción de un futuro mejor.

Las cuatro entidades agrarias, unidas en la Mesa de Enlace, expresaron su respaldo y felicitaciones al presidente electo, Javier Milei, ofreciendo colaboración estrecha para abordar los desafíos que aquejan al país y al sector productivo. Con declaraciones llenas de esperanza y expectativas positivas, destacaron la importancia de encaminar la falta de oportunidades y restaurar la confianza en la producción.

Coninagro, en su comunicado, resaltó la necesidad de consensos para generar un entorno propicio que favorezca el trabajo genuino. Mencionaron la urgencia de resolver temas clave como la inflación, el atraso cambiario y la liberación de mercados para fomentar exportaciones. Además, abogaron por una reforma tributaria integral y la simplificación de regulaciones para promover inversiones.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, enfatizó la oportunidad de un cambio radical en las políticas actuales y aseguró el respaldo del campo para trabajar en conjunto hacia un escenario más favorable.

Carlos Achetoni de la Federación Agraria Argentina, reconoció la complejidad de los problemas y la necesidad de amplios consensos, ofreciendo el apoyo desde su sector para afrontar los desafíos por venir.

Por su parte, Carlos Castagnani de Confederaciones Rurales Argentinas, instó a Milei a convocar al sector productivo para diseñar políticas agropecuarias y priorizar la eliminación de impuestos como los derechos de exportación.

El Consejo Agroindustrial Argentino también se unió al mensaje de cambio y voluntad de colaboración, instando a una transición ordenada y mostrándose listo para contribuir en la construcción de un futuro mejor.

En conjunto, estas entidades expresaron su disposición para trabajar de la mano del nuevo gobierno, buscando soluciones concretas y un ambiente propicio para el crecimiento y desarrollo del país.

¿Qué piensa hacer Milei con las retenciones al campo?

El presidente electo dijo hoy que la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuaria forma parte de su programa de gobierno, pero aclaró que primero se debe "volver a abrir el mercado de cambios" tras "arreglar los problemas de balance del Banco Central en términos de Leliqs".

"Está dentro de nuestro programa avanzar hacia un proceso de eliminación de las retenciones, pero para eso es fundamental volver a abrir el mercado de cambios y para hacerlo solamente se puede hacer arreglando el problema del balance del Banco Central en términos de las Leliqs", dijo Milei en una entrevista con radio Continental.

Si bien Milei ya había prometido en varias ocasiones iniciar un proceso de eliminación de los Derechos de Exportación, que en el caso de la soja es del 33%, mientras que en trigo y maíz es del 12% y en carne vacuna del 9%, los cambios "no se harán de manera inmediata", según se desprende de sus declaraciones.

En la plataforma electoral de La Libertad Avanza (LLA) se plantean "reformas estructurales de base, empezando por las profundas reformas impositivas y aquellas relacionadas con una mayor eficiencia de los controles sanitarios, fitosanitarios y afines".

En ese marco se considera "urgente" la posibilidad de eliminar "todos los impuestos distorsivos empezando por los derechos de exportación -retenciones- y siguiendo con las que restan competitividad como ingresos brutos, débitos y créditos bancarios; así como el impuesto al valor agregado que no debe contener regímenes de retenciones y percepciones que han desnaturalizado su característica de impuesto neutro".

Dejá tu comentario

Te puede interesar