Cayó un 8,3% el consumo de bebidas entre enero y julio
-
En su último registro, INDEC expresó una caída en la ocupación hotelera
-
Caputo apuntó contra los empresarios por la baja de impuestos: "La ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable"
En los primeros siete meses de 2016, las exportaciones de bebidas fueron de u$s 544,9 millones y cayeron 7,1% respecto de igual período de 2015, mientras que, en cantidades, los despachos disminuyeron 4,8% al totalizar 214 millones de litros.
El vino fue el principal componente de la canasta exportadora, con el 78,7% del valor exportado por el sector, y le siguen los mostos de uva, que representaron el 11,1% y que, junto con los espumantes, sumaron una participación del 90,2% de total de las exportaciones de bebidas.
Las ventas externas de vinos en volúmenes en los primeros siete meses de 2016 tuvieron una retracción de 11,8%, con mermas en vinos sin identificar (18,5%), vinos varietales (10,7%) y una baja de 36,8% de espumantes. En valores, las exportaciones de vinos cayeron 7,1% con u$s 429 millones, mientras que las ventas externas de espumantes cayeron 31% y u$s 6 millones.
Respecto de los destinos de las exportaciones de la industria vitivinícola en el acumulado de siete meses de 2016, los envíos de vinos se concentraron en los Estados Unidos (36,4%) y en el Reino Unido (11,3%); y le siguieron Canadá (8,7%), Brasil (5,2%), los Países Bajos (4%) y China (3%), países que concentraron, conjuntamente, el 68,6% del total de los valores de las ventas.
Dejá tu comentario