Dólar oficial tuvo la mayor suba en 12 años: se disparó 23 centavos a $ 7,125
-
Oferta del mes: comprá más barato con las promociones exclusivas de este supermercado en marzo 2025
-
Inflación: tras conocerse el dato de febrero, los economistas de la city pronosticán cuál será el IPC para marzo

"Más de uno quedó sorprendido, no entendemos qué pasó pero algunos se quedaron dormidos", admitió otro cambista. "Para hoy se espera que se incrementen las compras debido a que muchos se quedaron afuera, porque fue a último momento", explicaron atónitos desde una casa de cambio. En el mercado informal, el dólar también evidenció una jornada frenética, debido a que el "blue" escaló 29 centavos a $ 12,15, marcando un nuevo récord. El alza fue impulsada principalmente por compras especulativas, sostuvieron cambistas consultados. "La demanda de turistas no desaparece pero prevalece la de los que pretenden hacer negocios con los precios del billete", comentó un operador. El martes, el mercado paralelo también pegó un salto luego de que el dólar oficial subiera con fuerza en la primera mitad de la rueda sin la intervención del Banco Central, que sobre el cierre vendió u$s 120 millones para aplacar al demanda.
La Bolsa porteña no fue ajena a la trepada de ambos dólares, lo que impactó en acciones y bonos por igual. Sobre el comienzo de las negociaciones, el panel líder operó en alza pero a media rueda revirtió la tendencia y pasó a terreno negativo. Esto duró hasta pasadas las 16 cuando después de que el dólar oficial cerró en récord los inversores comenzaron a hacer compras especulativas de acciones y bonos. El Merval ascendió un 1%, a 5.896,67 unidades, y en lo que va del año acumula una mejora del 9%. Las acciones con mayores alzas fueron las de Tenaris con un 5,1%; Petrobrás Brasil con un 2,9%; Banco Macro con un 2,1% y Pampa Energía con un 1,5%. "Hasta el comienzo de la rueda estaba todo calmo pero sobre el cierre de la rueda se logró volver a tendencia ascendente", comentó un operador. En el mercado resaltan que en las últimas jornadas el humor que se vive en el mercado de divisas de traslada a la Bolsa porteña y es uno de los temas que más impacta en la cotización de los bonos y acciones. "Salvo que salgan noticias de mucha trascendencia el dólar es el tema por excelencia por estos días", se sinceró otro operador. Sobre el final de la rueda muchos inversores extranjeros comenzaron con las órdenes de venta de títulos públicos lo que afectó la paridad de algunos bonos como el Boden 2015. Este instrumento ascendió un 2,7% y en la serie D bajó el 0,7%. Por su parte, el Bonar 2017 avanzó un 3,2% y el Discount en dólares el 2,4%. Los cupones treparon hasta el 1,9%.
Dejá tu comentario