16 de junio 2021 - 00:00

IAEF: empresarios piden estabilidad para las inversiones

Analizaron los ejecutivos la necesidad de avanzar en acciones para enfrentar el cambio climático.

Empresarios insistieron en reclamar estabilidad del tipo de cambio y políticas tributarias “más racionales” para avanzar con inversiones en el país tendientes a enfrentar el cambio climático. Lo hicieron en el marco del 38 Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en el que participaron, entre otros, Daniel Herrero (CEO de Toyota), Rolando González Bunster (InterEnergy), Diego López (PwC); Ignacio Moyano Córdoba (Stoller) y el presidente del IAEF, Marcelo Fell, en la apertura del encuentro.

En la primera jornada, los temas se enfocaron sobre la sustentabilidad. Los analistas consideraron que existe una buena ponderación por parte del mercado para las empresas que tienen en cuenta el cambio climático en sus planes de negocios

Al respecto, Herrero se refirió al proceso de electrificación del parque automotor, del cual dijo, es un proceso “irreversible”. Sostuvo que “todo cambio de tal magnitud es complejo y puede generar procesos muy complicados” y que “la infraestructura y la conectividad tienen que ser accesibles” para el público. El empresario, quien además es titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), reclamó “una política tributaria más racional” para que las empresas puedan desarrollar sus planes de trabajo.

Por su lado, González Bunster, cuya empresa lleva a cabo inversiones en energías renovables en República Dominicana, sostuvo que “el gran problema de Argentina es la moneda y la inseguridad jurídica de los contratos, lo que hace muy difícil la inversión” en el terreno energético.

“Uno de los grandes retos para invertir en Argentina es la estabilidad y seguridad cambiaria, que alejen toda posibilidad de cepos cambiarios”, advirtió el empresario..

En tanto, Fell consideró que es necesario para las empresas “contar con reglas claras y perdurables” para el desarrollo sostenible. Al recordar las diversas crisis que atravesó la Argentina en las últimas décadas, el presidente del IAEF advirtió que constituyen “factores que inciden en las decisiones de inversiones”. “Sumado a todos los antecedentes, la pandemia agravó la situación”, agregó.

Por su lado, Moyano Córdoba dijo que “el sector agropecuario está viviendo la nueva normalidad con unos desafíos enormes pero qué oportunidad tremenda tiene la Argentina”. “En 2050 tendremos que aumentar nuestra productividad en un 50% más, para proveer alimentos”, planteó el empresario mientras que López, de PwC, indicó que “las compañías que transiten el proceso de transformación estarán mejor preparadas para el “financiamiento verde” que permitirá llevar a cabo estos procesos”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar