Hasta Cobos y Macri apoyan el anuncio
El anuncio de la presidente Cristina de Kirchner en Nueva York de impulsar la cancelación de la deuda con tenedores de bonos en default -«holdouts»- fue apoyado por la mayoría del arco político argentino. El vicepresidente Julio Cobos y el PRO de Mauricio Macri elogiaron la medida. Las críticas llegaron desde la UCR de Gerardo Morales. Elisa Carrió dijo que «ante el desconocimiento de la operatoria y la falta de precisión de la Presidente hay que esperar». La jefa de Estado reveló que recibió una oferta de tres bancos internacionales, el Deustche, el Citi y el Barclays, para poder llevar adelante la cancelación de la deuda que será remitida al Congreso para su aprobación.
-
Los precios de las verduras cayeron en promedio 28% en diciembre en el Mercado Central
-
La industria metalúrgica cerró 2024 con una caída del 12,1%
Vicepresidente
Gobernador de Buenos. Aires
Jefe de diputados del Frente para la Victoria
«Es un indicador indudable de la fortaleza de la economía de nuestro país y una muestra de confianza en la solidez de sus políticas, especialmente destacables hoy cuando están cuestionadas muchas recetas ortodoxas a nivel mundial. Nuestro país está resolviendo sus necesidades de financiación con el acuerdo de los acreedores sin apearse de sus convicciones ni de sus compromisos con el pueblo.»
FEDERICO PINEDO
Titular del bloque PRO en el Congreso
«Nos parece muy bien que se trabaje para restaurar la capacidad de financiamiento del país. La gestión de Mauricio Macri en la Ciudad tiene varias obras planificadas que aún no han podido iniciarse porque no hay créditos para la Argentina. Vamos a analizar la propuesta de la Presidente asegurándonos de que los que ingresen en esta nueva etapa del canje no tengan beneficios respecto de los anteriores.»
GERARDO MORALES
Presidente de la UCR
«Es mucho más caro comprar reputación, con plata en la mano, que obtener reputación haciendo bien las cosas. Cualquier refinanciación de los préstamos garantizados nacionales que se quiera hacer requiere una modificación a la Ley Cerrojo -Nº 26.017-. Por lo tanto, esperamos que la primera mandataria mande su proyecto al Congreso donde debatiremos con profundidad, responsabilidad y seriedad el tema.»
Dejá tu comentario