14 de mayo 2025 - 11:02

Hot Sale 2025: cómo arrancaron las ventas y cuánto gastaron los usuarios

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) indicó que el evento tuvo un buen inicio. So objetivo es fomentar el consumo de forma electrónica.

El Hot Sale 2025 ya lleva miles de ventas realizadas. 
El Hot Sale 2025 ya lleva miles de ventas realizadas. 

El Hot Sale 2025 irrumpió con fuerza en el panorama del comercio electrónico argentino, generando en menos de 24 horas una intensa actividad de consumo digital. En un contexto de precios inestables y fuerte interés en las ofertas, las compras en línea volvieron a captar la atención de los usuarios.

El evento, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), apunta a fomentar el consumo en canales digitales. Las firmas participantes deben asegurar precios sin alteraciones previas al inicio de la promoción, compromiso que es monitoreado por la Universidad de Buenos Aires.

Asimismo, las marcas que no respeten estas condiciones, como el incremento artificial de precios antes de aplicar supuestos descuentos, pueden ser suspendidas del programa.

Cómo está el nivel de ventas en el Hot Sale 2025

Los resultados de la jornada inicial indicaron un volumen de ventas en las primeras siete horas que ya superó los $1.240 millones, con más de 12.000 transacciones registradas y un ticket promedio de $105.000 por compra. Aproximadamente 4,1 millones de usuarios.

hot sale.jpg
El Hot Sale 2025 marcó un ticket promedio de $105.000 en 24 horas.

El Hot Sale 2025 marcó un ticket promedio de $105.000 en 24 horas.

En cuanto al tráfico, el sitio oficial del Hot Sale registró más de 190.000 visitas durante las primeras horas del evento, lo que representó un crecimiento del 38% en relación al año anterior. Este repunte confirma el interés sostenido por el canal digital, aún en un contexto económico complejo.

Respecto al área de tecnología y electrónica, la apertura a las compras internacionales impactó en la dinámica local. Muchos consumidores aprovecharon ofertas externas, especialmente de plataformas como Amazon, lo que desvió parte de la atención hacia opciones fuera del país. Esta situación obligó a los comercios locales a ajustar sus estrategias para competir en precio y servicio.

Asimismo, se espera que los rubros vinculados al turismo adquieran protagonismo durante el segundo y tercer día, sobre todo en función de las vacaciones de invierno. No obstante, la demanda no alcanzó aún los niveles observados en el último Cyber Monday, cuando los viajes a Brasil lideraron las ventas del segmento.

Así, con números que superaron las expectativas en la primera jornada, el Hot Sale 2025 deja en claro que el consumidor argentino sigue apostando por el comercio electrónico, aunque con mayor cautela, planificación y búsqueda de verdaderas oportunidades.

Las estadísticas revelan un fuerte interés por parte de los usuarios de la Provincia de Buenos Aires, seguida de CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

Hot Sale: cuáles son los productos más vendidos

Desde el CACE, señalaron que los rubros con mayor volumen de ventas al inicio del evento fueron deco y hogar (53%), seguido por salud (21%) y belleza (10%).

Sin embargo, los productos más buscados no coincidieron con los más vendidos. Los usuarios centraron sus búsquedas en zapatillas, heladeras, computadoras y lavarropas, aunque los datos indican que las operaciones concretadas respondieron en mayor medida a otras categorías.

Por su parte, Mercado Libre informó sobre una fuerte demanda en todo el país, siendo tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias las categorías más vendidas en las primeras horas del evento.

Hay en total más de 6 millones de ofertas disponibles, envíos rápidos, y hasta 18 cuotas sin interés. Hay miles de productos con hasta 45% de descuento.

Los productos más vendidos

El Top 5 por unidad:

  • Zapatillas
  • Perfumes
  • Suplementos
  • Belleza facial
  • Celulares

Top 5 productos por facturación:

  • Celulares
  • Smart TV
  • Notebooks
  • Zapatillas
  • Lavarropas

Las categorías con mayor crecimiento interanual en cantidad de unidades vendidas versus el mismo período de Hot Sale en 2024:

  • Perfumes (+76%)
  • Suplementos (+58%)
  • Libros (+58%)
  • Celulares (+55%)
  • Notebooks (+40%)

Además, el 54% de las compras realizadas en cuotas fueron sin interés, algo que evidencia el rol del financiamiento en la decisión de compra.

Más de 20.000 marcas y pymes comercializan sus productos a través de Mercado Libre durante los tres días del evento, alcanzando a millones de consumidores en todo el país.

A su vez, la compañía amplió su red de entregas en 24 horas a nuevas ciudades del interior como Mendoza, San Juan, Tucumán, Neuquén y Resistencia, y llega por primera vez a Tierra del Fuego.

Los descuentos del Hot Sale 2025

En esta nueva edición del Hot Sale participan 1011 empresas, de las cuales la mitad son emprendedores y pymes. El descuento promedio de este Hot Sale es de 30% y los descuentos por categorías son los siguientes:

  • Bebés y Niños: 32%
  • Deportes y Fitness: 30%
  • Electro y Tecno: 25%
  • Indumentaria y Calzado: 30%
  • Motos y Autos: 28%
  • Muebles, Hogar y Deco: 32%
  • Salud y Belleza: 36%
  • Servicios: 76%
  • Supermercado y Bodegas: 35%
  • Varios: 29%
  • Viajes: 23%

Dejá tu comentario

Te puede interesar