18 de septiembre 2008 - 00:00

Intentan apurar ola de fusiones

Intentan apurar ola de fusiones
Una ola de fusiones está en marcha en Wall Street, producto de la caída récord en el precio de las acciones y de la desconfianza de los inversores sobre la salud del sistema financiero. En las últimas horas circularon varias negociaciones en marcha que podrían culminar en las próximas horas, modificando de manera sustancial el panorama del mercado neoyorkino.

«Da la impresión que el mercado simplemente quiere que el modelo de los bancos de inversión desaparezca», consideró Danielle Schembri, analista de bonos de BNP Paribas. Estas son los principales «deals» que estarían en marcha:   

  • Morgan Stanley, cuya acción cayó ayer casi 25% pese a resultados aceptables del tercer trimestre, está en plena discusión para fusionarse con Wachovia. John Mack, el titular de MS, recibió un llamado de ejecutivos de Wachovia para avanzar, pero al mismo tiempo estudia otras opciones. Otras entidades se mencionan como posibles interesadas, pero por el momento sin confirmación. La intención de los ejecutivos del banco es apurar una transacción en las próximas horas para evitar una caída al estilo Lehman.   

  • Washington Mutual, el banco de ahorro más grande de los Estados Unidos se «colgó» el cartel de venta. Entre los candidatos figuran Citigroup, Wells Fargo y HSBC.   

  • En Londres, Lloyd Bank concretó la compra del prestamista hipotecario HBOS, creando una entidad con un tamaño superior a los u$s 43.000 millones (ver pág. 7). La transacción fue apoyada por el Banco de Inglaterra, también para evitar que la crisis del mercado inmobiliario haga colapsar a más entidades.

    El seguro contra default de los bonos de las principales entidades financieras subió agresivamente en los últimos días, en particular luego de la bancarrota de Lehman Brothers. Los inversores ahora creen que cualquier cosa es posible y no descartan nuevas quiebras. Por eso, varias entidades apuran las fusiones, como una manera de protección. Esto es lo que hizo en el arranque de la semana Merrill Lynch, al quedar bajo el ala de Bank of America.

    Se trata claramente de un contagio de todo el sistema financiero norteamericano, que también está afectando a instituciones europeas.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar