López Murphy cree que con su plan el país crecerá 7%
-
Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron más de $412.000 millones
-
Irán prepara bloqueo del estrecho de Ormuz y los mercados permanecen en vilo por el precio del petróleo

Como punto clave del informe, se asegura que en los próximos 10 años la Argentina puede mantener sin problemas la convertibilidad, pero mejorando obligatoriamente las cuentas fiscales.
* Una economía que recurre al ahorro externo como forma de financiar alrededor de 20 por ciento de la inversión está más expuesta que otras a los cambios en los flujos internacionales de capitales o a aumentos en el riesgo-país. Esto se potencia en el caso argentino por su asociación comercial con Brasil, que es más grande en tamaño y más volátil.
* La Argentina debe abrir más su economía. El arancel de importación promedio es del orden de 14 por ciento, sensiblemente superior al que rige en los países desarrollados o en Chile, que converge a un nivel uniforme de 6 por ciento. La Argentina debe acercarse a este porcentaje.
* Si se avanza en las reformas pendientes, la economía argentina puede alcanzar un ritmo de crecimiento de 6,9 por ciento por año. Para ello es necesario: 1) profundizar la apertura económica y la orientación promercado con regulaciones de servicios públicos y acciones de defensa de la competencia adoptadas con criterio profesional, 2) reducir primero el consumo público a un ritmo anual de 3,5 por ciento real, para posteriormente reducir las tasas impositivas, pero luego de lograr equilibrar el presupuesto e integrar un fondo de estabilización fiscal, 3) concretar un avance importante en las reformas institucionales de modo tal de alcanzar un grado de confianza similar al que ocurre en Chile.
* Se puede hablar, como factor de confianza, de volver la situación de ganancias al nivel anterior a diciembre del '99; esto es, antes del «impuestazo» de José Luis Machinea.
* El informe de FIEL le otorga un papel fundamental para el crecimiento al grado de respeto de la seguridad jurídica. Dentro de esto, se asegura que la Argentina aparece en el puesto 38 de los 49 países incluidos en las mediciones del Banco Mundial; y donde se asegura que la posición es peor a la de Brasil, Chile, México, Uruguay y Venezuela, y que sólo supera a Perú y Colombia.
* Dentro de la reforma administrativa del sector público, se llama a lograr un plan de mejora de la calidad de gestión estatal. Se incluye una racionalización del personal, modificando los estatutos de los empleados públicos para asemejarlos a la ley de contrato de trabajo.
* Se debe fortalecer el ahorro público para reducir la volatilidad del crecimiento económico. La experiencia argentina sugiere que un aumento de 1 por ciento del PBI en el ahorro público aumenta el ahorro total en 0,7 por ciento del PBI. La austeridad fiscal es la esencia del crecimiento.
Dejá tu comentario