Los argentinos tienen en el exterior más de u$s 232.000 M
-
Acuerdo con el FMI: cuáles son los impuestos que deberían recortarse y cuáles subir
-
El INDEC da a conocer un dato clave sobre la economía: ¿podrá la actividad sostener el ritmo de recuperación?

Las transacciones financieras de balanza de pagos que se registran en la PII, resultado de la cuenta financiera con signo negativo, más variaciones de las reservas internacionales, representan la contrapartida del déficit que registró el país en la cuenta corriente de 15.944 millones de dólares.
Del total de activos externos, a diciembre pasado, 272.594 millones, 10,8% corresponden al sector bancario, 3.9% al sector público no financiero y 85,3% al sector privado no financiero. Durante 2015 los activos externos aumentaron en 4.585 millones de dólares por la suba de la formación de activos externos por parte del sector privado no financiero de 9.946 millones.
El año pasado las reservas internacionales del BCRA disminuyeron en 5.844 millones de dólares. Del total de pasivos de 217.213 millones de dólares, el 12,3% corresponden al sector financiero, 28,8% al sector público no financiero y 58,9% al sector privado no financiero y en todo el año pasado los pasivos se incrementaron en 20.345 millones de dólares.
Ese aumento del pasivo fue producto de la reinversión de utilidades y otros pasivos del sector privado no financiero, por el acuerdo de swap de monedas entre el BCRA y el Banco Central de la República Popular China, y por reinversión de utilidades de otras entidades financieras, según el informe del INDEC.
Dejá tu comentario