Para Cabrera, recién en 2017 habrá recuperación en la industria automotriz
-
El líder de Rockefeller International destacó a Argentina: "Está comenzando a rendir sus frutos"
-
Desempleo llegó al 6,4%: pese a una suba anual, en el último cuatrimestre de 2024 tuvo el nivel más bajo en la era Milei

Cuenta con dos plantas de producción en la localidad bonaerense de San Martín, en la que trabajan 215 personas, y es el principal proveedor de ventanas para la industria de transporte ferroviario y automotor.
Cabrera recordó también "las inversiones muy importantes que van a hacer Fiat, Nissan junto con Mercedes Benz y con Renault". "Si a esto le agregamos la nueva ley de autopartes, esperamos que empiecen a aparecer una gran cantidad de PyMEs proveedoras de estas terminales, y aumente la participación del trabajo argentino en cada uno de sus vehículos", confió el titular de Producción.
Sobre la Ley Autopartista Nacional, puntualizó que permitirá crear 27.000 nuevos puestos de trabajo en la industria automotriz y aumentar el número de piezas locales que llevan los autos argentinos.
"El sector tiene enormes expectativas de expansión, vamos a impulsar inversiones, exportaciones y desarrollo de PyMEs; queremos que los autos argentinos sean más argentinos", sostuvo.
Sobre la esperada recuperación de Brasil, el ministro dijo que "va a ser muy importante, porque el 52% de nuestras exportaciones industriales y más de 40% de la producción de autos van a ese país, con lo cual es muy relevante la capacidad que tenga de ser un mercado que absorba la oferta nacional".
Cabrera agregó que "lo que estamos haciendo con la estrategia automotriz en la Argentina es promover plataformas exclusivas, es decir, que no compitamos con Brasil sino que seamos complementarios y podamos tener una base conjunta, de las más importantes del mundo para la región".
En cuanto a la visita de Peña Nieto, el ministro de Producción recordó que "ya existe un acuerdo de comercio importante, pero que no tiene el volumen suficiente".
Por eso, explicó, "hemos conformado dos equipos de trabajo, uno mexicano y otro argentino, para que analicen en qué áreas es factible profundizar el intercambio", incluido el sector automotor, donde sin llegar a un acuerdo como el vigente con Brasil podrían aumentarse los cupos.
Dejá tu comentario