Por una sostenida sobreoferta, el dólar sufrió su segunda baja mensual: cerró marzo a $ 15,67
-
Causa YPF: el Gobierno presentó dos nuevos escritos a la jueza Preska
-
Ajuste: el gasto social en el primer semestre cayó casi 11% con relación a dos años atrás

La última vez que el BCRA había efectuado una operación similar fue el 20 de diciembre pasado, fecha en la que le compró al Banco Nación u$s 700 millones, que se habían acumulado por las multas del Sinceramiento Fiscal.
Fuentes del mercado señalaron que la sesión de este viernes no escapó al escenario de debilidad instalado en los últimos días. Los ingresos desde el exterior ejercieron el dominio en el desarrollo de la primera parte de la jornada y llevaron al dólar a un mínimo de $ 15,38, pero sobre el final de la rueda se disluyó de manera parcial la efectividad de la oferta, haciendo que la divisa tocara su máximo en los $ 15,44.
Héctor Cosentino, asesor financiero de empresas, destacó en diálogo con ámbito.com que la tendencia a la baja se mantendrá en abril a menos que el Banco Central recorte las tasas de pase a 7 días o de las Lebac, porque el origen de este problema con el tipo de cambio es la puja entre la autoridad monetaria que quiere mantener la inflación controlada y los ministerios de Hacienda y Finanzas, que buscan reactivar la economía real para cual se necesita promover las inversiones no financieras".
Agregó que "si se produjera una rebaja de esos rendimientos, el dólar podría ubicarse más cerca de los $16 pero no mucho más arriba de ese valor durante el próximo mes" al tiempo que señaló que esa decisión por parte del BCRA "es probable porque, así como el gobierno apunta a que el dólar no se dispare antes de las elecciones de medio tiempo, podría introducir cambios para intentar llegar a octubre sin recesión económica".
En el mercado informal, en tanto, el blue retrocedió 30 centavos a $ 15,98 durante marzo, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño, pese a que este viernes avanzó nueve centavos. La brecha con el oficial se ubica en el 2%.
Asimismo, el "contado con liqui" repuntó este viernes dos centavos a $ 15,51, y el dólar "Bolsa" cerró estable a $ 15,42.
En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 680 millones, los precios quedaron para fin de abril ($ 15,59) con una tasa implícita de 15,8%, Mayo ($ 15,83) a 17,3% y junio (16,06) a 17,5%.
Por último, las reservas del Banco Central bajaron el jueves u$s 287 millones hasta los u$s 50.903 millones, tras la cancelación de intereses de los títulos Par con ley extranjera por un equivalente de u$s 146 millones.
Dejá tu comentario