13 de septiembre 2021 - 00:00

Proyectan una suba este año del ingreso disponible de las familias

Como producto de la reapertura de las negociaciones paritarias, y debido a que ya están pactados aumentos paulatinos de salarios con la mayoría de los sindicatos, se prevé que durante el segundo semestre del año se recupere el poder real de compra de los trabajadores, aunque esta mejora no llegaría a compensar lo perdido del año pasado. Según destaca un reporte de la consultora Ecolatina, junto con los salarios reales mejorará lo que denomina Ingreso Disponible (IDE) que es la porción de los ingresos de una persona o un grupo familiar que puede afectar al consumo de bienes y servicios que no son esenciales. Es decir, cosas que pueden dejar de comprarse si suben mucho de precio.

Según indica la consultora “el salario formal real exhibirá una paulatina recuperación durante el segundo semestre del año, aunque no en una medida suficiente como para evitar que caiga en torno a 3% en el promedio anual, una cifra similar a la observada durante el 2020”. Así, sumará su “cuarto año consecutivo en rojo y cerrará el año casi 6,5% por debajo del promedio de 2019, mostrando un nivel casi 20% inferior al de 2017”.

No obstante ello, está previsto que en paralelo, con la mejora de los salarios se recupere el consumo, porque también subirá el IDE. Ecolatina plantea que el IDE “cayó más de 8% durante 2020, mostrando una evolución más en línea con el consumo privado, que se desplomó casi 14%, mientras el poder adquisitivo del salario formal se deterioraba apenas 3,3%”.

Al respecto, afirma que “para 2021, esperamos que, a diferencia del salario real, el IDE se recupere en el promedio anual alrededor de 2%, mostrando nuevamente una dinámica más parecida a la del consumo privado, que crecería alrededor de 7%”. El informe indica que “el hecho que el IDE capte la recuperación del empleo y los ajustes y bonos de jubilaciones y asignaciones ayudan a que este indicador exhiba una mejora, a diferencia de lo que sucedería con el salario real”.

En el caso del consumo, el tercer factor que incidirá serán “los impulsos electorales no vinculados a la masa de ingresos”, dice Ecolatina. “Medidas como Ahora 12 y la no menor incorporación de su versión extendida buscan apuntalar la recuperación de la demanda en la previa de los comicios”, sostiene la consultora.

Dejá tu comentario

Te puede interesar