Llegó una bocanada de repuntes en la fecha final, acompañando el recinto local a lo que también resultó última rueda con signos favorables, en otros mercados. Y así, el viernes vio un principal rector de tendencia, el Dow, con 0,74 por ciento de corte alcista. Que resultó de 1,33 por ciento para el indicador de Brasil, pudiendo el Merval superar esos topes y elevarse a 1,43 por ciento: para los días que corren, casi una nota destacada el ver que el indicador local consigue sacar igual partido, o más, que los colegas de los días buenos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Falta medirlo respecto de las ruedas negativas globales, donde el Merval ha manifestado más elasticidad para la depresión que aquellos referentes habituales.
La jornada del viernes marcó un leve cambio, con un piso en los 2.100 puntos y pudiendo salir de la centena inferior para posibilitar un máximo de 2.138 unidades y culminando con 2.128. Volumen que se ubicó en el ritmo que se adoptó últimamente, en torno de $ 60 millones de efectivo, para enmarcar una última fecha donde se concretó una mejora de tono sobrio (y no exenta de expectativas varias).
Semana inversa
Pero, lo que se pudo eludir el viernes, se volvió a notar nítidamente en todo el período. Porque así como el Dow cerró levemente arriba lo semanal -con 0,36 por ciento- y el Bovespa lo elevó a 0,60 por ciento, en el caso del Merval fue una cuenta que dio negativo y nada menos que de 1,63 por ciento. El buen rebote en Tenaris le dio una mano grande al día final, con 3% de alza en el ponderado, gran nivel en Telecom y su 5,7%. No se asoció Pampa -bajista-, apenas lució G. Galicia y cabe destacar a Macro con su 3% casi de suba, al igual que el curso de Molinos Río. Por allí reapareció Greenspan y su visión que atemoriza mercados -hablando de «recesión»- por lo que aquello que suceda en este período queda bajo un interrogante, que comenzará a develarse desde hoy. Y la Bolsa, tímida.
Dejá tu comentario