Se complicó más suba para los transportes
Con los ferrocarriles, la situación no es mejor. Las empresas amenazan sutilmente con que ellas también podrían iniciar acciones judiciales porque los decretos de la época de Carlos Menem con la renegociación de los contratos, están vigentes y sólo fueron suspendidos en febrero por 120 días. Como el plazo se cumplió, las compañías dicen que podrían ir a la Justicia a reclamar por incumplimiento del contrato. Por otra parte, el Estado tiene una fuerte deuda por subsidios con las empresas concesionarias y éstas afirman que tienen una delicada situación financiera que podría afectar el servicio en unos meses más. De hecho, Trenes de Buenos Aires (TBA) que explota el Mitre y el Sarmiento estaba tratando de encontrar un socio estratégico a nivel internacional a través de una búsqueda contratada con Siemens, empresa que le provee material ferroviario, pero todo está parado porque no está el contrato con las nuevas obras, ni el que se firmó durante el gobierno anterior, ni el que se revisó con éste entre febrero y noviembre. De este modo, la estrategia de seguir los tiempos de la Justicia aunque es ineludible, deja al gobierno bajo presión y puede derivar en dificultades para los usuarios. Ayer, el juez Martín Silva Garretón convirtió en medida cautelar la «precautelar» dictada diez días atrás por la que paró la suba en trenes y subtes. El juez tomó la medida después de revisar la documentación solicitada al gobierno, por lo cual éste recién ahora podrá apelar, estimándose que quedará para el magistrado de turno en la feria, decidir si la apelación suspende o no la medida cautelar de frenar el aumento de 10 centavos.
Dejá tu comentario