"Si protegen, Brasil también lo va a hacer"
-
Trump ratificó aranceles para los autos, aluminio y productos farmacéuticos pero aseguró que habrá excepciones
-
Comprá electrodomésticos muy baratos hasta con 12 cuotas sin interés en este supermercado

Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva
«Si ellos tienen problemas con nuestros productos, nosotros también los tenemos con productos de ellos», advirtió Mario Mugnani, secretario de la Cámara de Comercio Exterior (Camex), un organismo integrado por distintos ministerios, al diario «O Estado de Sao Paulo».
El coordinador alterno argentino en el Grupo del Mercado Común del Mercosur, Eduardo Sigal, relativizó las amenazas de represalias comerciales. «Mugnani no se dio cuenta de lo que dijo», afirmó.
Las declaraciones de Mugnani enrarecieron aún más el clima previo a la cumbre de presidentes del Mercosur, que se realizará el viernes en Ouro Preto, Brasil. El encuentro debería servir para conmemorar los 10 años de esta unión aduanera, pero en las últimas semanas han recrudecido los conflictos comerciales entre la Argentina y Brasil, los socios principales del Mercosur.
Mugnani hizo estas declaraciones luego de la última reunión del año de la Camex, integrada por seis ministros, entre ellos los de Desarrollo y de Agricultura, Luiz Fernando Furlan y Roberto Rodrigues.
Furlan y Rodrigues son los que más se oponen al pedido argentino de introducir salvaguardias comerciales en el Mercosur, elevado al gobierno brasileño en setiembre por el ministro de Economía de la Argentina, Roberto Lavagna.
La Argentina quiere introducir estos mecanismos para limitar las compras de bienes brasileños cada vez que se produzca una « invasión» que amenace a la industria local. Sin embargo, el gobierno brasileño sostiene que esos obstáculos hieren el espíritu del Mercosur, que debería favorecer el libre comercio entre sus miembros.
De acuerdo con Mugnani, el pedido argentino de salvaguardias para sectores electrodomésticos, textiles, calzados y artículos de tocadorno será tratado en la reunión de Ouro Preto sino dentro de un mes. Así fue resuelto el viernes pasado durante una tensa reunión entre negociadores argentinos y brasileños en Buenos Aires para no perjudicar el desarrollo de la cumbre en Ouro Preto.
Dejá tu comentario