Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de EEUU, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y presionar a los estudios globales. La medida se suma a su política comercial basada en el aislacionismo y el lema América First.
Donald Trump anuncia aranceles del 100% a películas extranjeras: "Queremos cine estadounidense"
El presidente estadounidense busca impulsar la industria nacional y cuestiona incentivos que otros países ofrecen a cineastas.
-
Trump y Netanyahu se reúnen para definir acuerdo por Gaza
-
¿Milei tiene que dejar de ser Milei para ganar las elecciones?
Trump anunció un arancel del 100% a películas producidas fuera de Estados Unidos.
El mandatario dijo que autoriza al Departamento de Comercio y al representante comercial a iniciar el proceso para establecer el impuesto y afirmó que la industria cinematográfica de EEUU se encuentra "en una fase de decadencia muy rápida". Trump calificó como "un esfuerzo concertado de otras naciones" los incentivos que ofrecen para atraer cineastas y estudios, y aseguró que esto representa "una amenaza a la seguridad nacional".
El anuncio se realizó a través de su red social, donde también cargó contra el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, a quien tildó de "débil e incompetente" por no impedir lo que él considera un "robo" a Hollywood "como quien roba un dulce a un bebé". El presidente enfatizó: "¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN EEUU, OTRA VEZ!".
No está claro si los aranceles afectarán a las plataformas de streaming como, ni cómo se calcularán los gravámenes. Algunos filmes estadounidenses recientes, como Deadpool & Wolverine, Wicked y Gladiator II, se rodaron fuera de EEUU, lo que genera dudas sobre cómo se aplicará la medida. Kirsty Bell, directora ejecutiva de la productora Goldfinch, señaló que películas de gran éxito como Barbie, distribuida por Warner Bros Pictures, "en realidad se filmó prácticamente en su totalidad en Reino Unido".
La migración de Hollywood a Reino Unido
El alto costo de producción en EEUU llevó a muchos cineastas a rodar en países que ofrecen incentivos fiscales, infraestructura avanzada y mano de obra calificada. Reino Unido se convirtió en un polo de producción internacional, con películas como Barbie, Misión imposible y Star Wars parcialmente filmadas allí. Según el Instituto Británico de Cine, de los 2.100 millones de libras invertidos en rodajes en 2024, 1.850 millones correspondieron a producciones extranjeras, un crecimiento del 78% respecto a 2023.
El sindicato británico Bectu advirtió que los aranceles podrían "asestar un golpe demoledor" a la industria y a sus trabajadores autónomos. Philippa Childs afirmó: "El gobierno debe actuar con rapidez para defender este sector vital y apoyar a los trabajadores autónomos que lo impulsan, como una cuestión de interés económico nacional esencial".
Eric Deggans, crítico de NPR, advirtió que aranceles similares podrían provocar represalias internacionales, dificultando que las películas estadounidenses generen ganancias en el extranjero: "Esto podría crear una situación en la que los aranceles en EEUU causen más perjuicios que beneficios".
- Temas
- Donald Trump
- Películas
Dejá tu comentario