23 de septiembre 2008 - 00:00

Wall Street revirtió suba inicial

Wall Street revirtió suba inicial
Perdió 1,5% el Dow Jones, el S&P500 bajó 1,6% y el Nasdaq 1,2%. En Europa, Madrid retrocedió a 1,3%; París 2% y Londres 1,6%. La Bolsa de Tokio no operó por feriado.

Asia

Las bolsas asiáticas también se mostraron desanimadas. Así, el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong retrocedió 3,9% al cierre y la Bolsa de Shanghai perdió 1,56% debido a la retirada de beneficios tras las fuertes ganancias de sesiones precedentes, según los corredores.

La Bolsa de Sidney perdió 1,93%, la de Nueva Zelanda 0,85% y la de Manila 1,34%. Por el contrario, Seúl ganó 1,44% y Taipei 1,17%.

La Bolsa de Tokio, segundo mercado de valores del mundo, estuvo cerrada hoy por ser día feriado en Japón.

El gobierno estadounidense comenzó a negociar ayer con el Congreso la aprobación de un plan de 700.000 millones de dólares destinado a sanear Wall Street.

La mayoría demócrata del Congreso afirmó esperar una rápida aprobación de este plan de rescate sin precedentes, pese a que los dos candidatos a la elección presidencial, el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain, expresaron sus reservas al respecto.

Víctima de las dudas tras la euforia de los últimos días, el índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York perdió el lunes un 3,27% y el Nasdaq un 4,17%.

En espera del resultado de la negociación en el Congreso estadounidense, los inversores asiáticos optaron por retirar sus ganancias tras las fuertes alzas de los últimos días y se volcaron hacia valores seguros como el oro y el petróleo.

Así, la onza de oro abrió a 906,50 dólares el martes en Hong Kong, es decir cerca de 30 dólares más que la víspera. Por su parte, el precio del barril de petróleo retrocedió ligeramente en los primeros intercambios en Asia tras un alza sin precedentes de más de 16 dólares el lunes en Nueva York.

En opinión de David Rosenberg, economista en jefe para Norteamérica de Merrill Lynch, el plan de rescate elaborado por la administración estadounidense sólo aliviará provisionalmente la crisis.

"No creemos que esto cambie mucho la situación, es decir que la economía estadounidense está en recesión y probablemente lo siga estando", escribió en una nota titulada "El capitalismo se toma un año sabático".

"En el mejor de los casos, (el plan de rescate) sólo evita lo peor: el derrumbe total del sistema financiero mundial y una profunda recesión planetaria", agregó, y enfatizó que el coste de este plan para Estados Unidos equivale "a lanzarse en una nueva guerra en Irak".

Mientras tanto, en los mercados de divisas, el dólar pagaba los platos rotos, mientras los corredores prevén una agravación considerable de las deuda pública estadounidense.

Dejá tu comentario

Te puede interesar