8 de octubre 2001 - 00:00

Del teatro

Del teatro
(08/10/2001) Alicia Berdaxagar se prodiga en dos espectáculos diferentes. Por un lado, acaba de reponer «La Bernhardt» en el Teatro Patio de Actores (Lerma 568, viernes y sábados a las 21), donde comparte la escena con Jorge Suárez dirigidos por Eduardo Gondell. La crítica destacó especialmente las actuaciones de ambos en esta obra que imagina la relación entre la mítica diva próxima a la muerte y un asistente al que somete a todos sus caprichos.

Por otra parte, Berdaxagar también protagonizará a partir del miércoles en el Teatro Callejón (Humahuaca 3759) el espectáculo «Nadar en tierra». Se trata de una pieza de Walter Rosenzwit cuyos personajes principales llevan el nombre de Odisea (Berdaxagar), Homero (Ramiro Coll) y Ulises (Nicolás Mateo), pero que, según su autor, «no son aquellos griegos sino simples da en junio en Bahía Blanca y llega a Buenos Aires tras un recorrido por distintos puntos del país. Además de obras, poemas y canciones de Lorca, «El Angel» incluye textos de Alfredo de la Guarda, Ian Gibson y Miguel Hernández.

Marcelo Savignone continúa representando en el Teatro Belisario (Corrientes 1624) su elogiado unipersonal «La esperata (grito de ausencia)», tragicomedia sobre un hombrecito gris que un día despierta atravesado por un cuchillo y a partir de ahí narra sus recuerdos. Funciones, domingos a las 20.30.

También continúan en el Teatro de la Fábula (Agüero 444), las funciones de «Anouilh, Cocteau y las trampas del amor» a cargo del Grupo Agonistés que dirige Héctor Sandro. Se trata de la unión de las comedias «Cecilia o la escuela de los padres» de Anouilh y «La lección de una viuda» de Cocteau. Los sábados a las 21.

Subió a escena El Astrolabio Teatro (Av. Gaona 1360) «La pérdida de mi Alhama (o de cómo el señor espera)», obra en un acto de la Compañía Teatral Periplo que su director, Diego Cazabat, define como «un espectáculo de árido humor sobre dos excluidos que enfrentan una realidad que les mata el deseo y la posibilidad de una perspectiva propia». Las actuaciones están a cargo de Andrea Ojeda y Martín Ortiz. Funciones, viernes a las 21.

El grupo Supere Aude sigue presentando en el Teatro SHA (Sarmiento 2257) una versión «aggiornada» de la ochentista «Ruido de rotas cadenas» de Ricardo Halac, sobre las infinitas trabas que le pone un burocrático juez a una humilde pareja que quiere casarse. Dirige Alberto Grätzer y actúan Mariana San Juan,Andrea Kleinman, Marcelo Albini y Victoria Mammoliti, entre otros. Funciones, sábados a las 21.30 y domingos a las 20.

Dejá tu comentario

Te puede interesar