17 de noviembre 2025 - 18:30

Felipe de Stefani, nuevo CEO de El Reino Infantil, para liderar su expansión global

La compañía de contenido infantil más grande del mundo nombra al exejecutivo de Warner Bros. Discovery al frente de su estrategia global, en un momento de fuerte crecimiento y diversificación de negocios.

El Reino Infantil se posicionó como uno de los casos de mayor éxito exportador en la economía creativa argentina, con alcance global en mercados de América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos.

El Reino Infantil se posicionó como uno de los casos de mayor éxito exportador en la economía creativa argentina, con alcance global en mercados de América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos.

El Reino Infantil, la mediatech argentina que lidera la producción y distribución de contenidos infantiles en español a nivel global, anunció la designación de Felipe de Stefani como nuevo CEO. El ejecutivo, con una extensa trayectoria en Turner, Warner Bros., WarnerMedia y HBO, asumirá el liderazgo global de la compañía y reportará directamente a su fundador y chairman, Kuky Pumar.

La llegada de De Stefani marca un nuevo capítulo en la expansión internacional de una compañía que ya se posiciona como uno de los mayores players globales del entretenimiento infantil. Con headquarters en Buenos Aires y Madrid, El Reino Infantil consolidó en los últimos años un ecosistema transmedia que abarca contenido digital, espectáculos, productos licenciados, plataformas OTT y acuerdos con los principales estudios y servicios de streaming.

Un líder global con ADN latinoamericano

A 14 años de su creación, El Reino Infantil es hoy el canal en español más visto del mundo en YouTube, con más de 70 millones de suscriptores solo en su canal principal y 225 millones entre todas sus señales digitales, distribuidas en 11 idiomas. Su catálogo genera más de 100 millones de interacciones diarias, una escala inédita para una compañía de origen argentino.

image
Kuky Pumar y Felipe de Stefani.

Kuky Pumar y Felipe de Stefani.

La estrategia multiformato también se convirtió en una fortaleza competitiva: la empresa expandió sus marcas a obras de teatro, shows en vivo, aplicaciones móviles, juguetes, libros y contenidos para plataformas como Netflix, Prime Video, Roku, Samsung TV, Pluto TV, HBO Max y ViX, entre otras. En paralelo, selló alianzas internacionales con estudios como USP Studios, RTVE, Tivify y, recientemente, Sunwoo & Company de Corea del Sur.

Quién es Felipe de Stefani

De Stefani llega a la compañía con más de dos décadas de experiencia en el sector. En Warner Bros. Discovery fue Country Manager de Argentina y SVP de Marketing para Latinoamérica, liderando las estrategias del portfolio completo de marcas del grupo. También estuvo a cargo de las operaciones locales de Warner Pictures, Warner Games, Licencias, Pay TV, Premium TV y la plataforma HBO Max.

Antes, fue Gerente General de Turner Argentina y responsable regional de AdSales para América Latina, además de haber ocupado posiciones estratégicas en Cartoon Network en Atlanta durante los 2000. Su perfil combina gestión de contenido, estrategia digital, marketing, comercialización y desarrollo de marcas globales.

Agradezco enormemente la confianza de Kuky Pumar y el equipo. El Reino Infantil es un orgullo para la región por su innovación y el impacto cultural de sus contenidos. Vamos a seguir expandiendo esta compañía con nuevas ideas, formatos y alianzas estratégicas”, expresó De Stefani.

Por su parte, Pumar destacó que buscaban “un CEO disruptivo, con visión de futuro y capacidad para desafiar el status quo” en una industria cada vez más competitiva. “Felipe reúne esas cualidades. El objetivo es seguir creando ecosistemas entre experiencias digitales y offline para una audiencia infantil cada vez más exigente.”

Un portfolio que trasciende pantallas

Entre las IP más reconocidas de la empresa se destacan La Granja de Zenón, Canciones del Zoo, Paco el Marinero, Bichikids, La Familia Blu, Rondas y clásicos infantiles, además de acuerdos con propiedades globales como Lea y Pop, LooLoo Kids y Cleo & Cuquín.

reino infantil.jpg

En su última movida, la compañía cerró un acuerdo con Sunwoo & Company para distribuir la serie DoReMi Dálimi en territorios hispanohablantes y avanza en la coproducción de Wadoo, una nueva serie preescolar creada junto a Mediawan Kids & Family, con estreno previsto para 2026.

El Reino Infantil se posicionó como uno de los casos de mayor éxito exportador en la economía creativa argentina, con alcance global en mercados de América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos. Su modelo de negocio, basado en IP propias y escalables, le permitió convertirse en referente de la industria del entretenimiento infantil y en una mediatech con peso internacional.

Con la llegada de De Stefani, la compañía apuesta a consolidar su expansión global y a competir en un escenario donde conviven gigantes tradicionales, nuevos players digitales y una audiencia infantil que demanda experiencias cada vez más integradas y multiplataforma.

Dejá tu comentario

Te puede interesar