Dick Cheney, quien fue vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush y es considerado uno de los artífices de la guerra de Irak, murió a sus 84 años. Su figura controversial fue llevada al cine en 2018 con la película Vice.
"Vice", cómo es la película que retrata la vida del polémico Dick Cheney
La muerte de quién fuera el vicepresidente de George W. Bush, vuelve a poner el foco en la película estrenada en 2018.
-
Disney+ presentó el tráiler y confirmó la fecha de estreno de la película "Una Navidad Muy Jonas Brothers"
-
Murió Diane Ladd, reconocida actriz con varias nominaciones al Oscar y madre de Laura Dern
Christian Bale se puso en la piel de Dick Cheney en Vice.
Vice (conocida en algunos países como El vicepresidente: Más allá del poder o El vicio del poder), es un ácido y perspicaz retrato biográfico del ascenso de Cheney a la vicepresidencia de Estados Unidos durante el mandato de George W. Bush, y cómo su influencia silenciosa transformó el panorama político mundial. Dirigida y escrita por el ganador del Oscar Adam McKay, la cinta se cimenta en una narrativa poco convencional, actuaciones magistrales y una crítica mordaz al poder.
Una sátira política que rompe la cuarta pared
Tras el éxito crítico de La Gran Apuesta (The Big Short), donde McKay aplicó su experiencia en comedia y el uso de la ruptura de la cuarta pared para explicar la crisis financiera de 2008, el director se embarcó en el proyecto de desentrañar la figura de Dick Cheney. McKay concibió la película como una exploración de cómo un burócrata tranquilo y poco conocido se convirtió en el vicepresidente más poderoso de la historia, sentando las bases de políticas que aún resuenan hoy.
El guion original de McKay es un ejercicio de biopic poco tradicional, utilizando un narrador ficticio, cortes rápidos, y referencias culturales para contextualizar el auge de Cheney. El tono es predominantemente de sátira política y humor negro, lo que generó división de opiniones. Algunos críticos elogiaron su ingenio y audacia, mientras que otros lo tildaron de superficial o con un sesgo político evidente.
Un elenco estelar y transformaciones asombrosas
El corazón de Vice reside en la increíble transformación de su elenco principal, con Christian Bale a la cabeza en el papel de Dick Cheney. Bale, conocido por su compromiso físico con los personajes, ganó peso y pasó por un extenso proceso de maquillaje y peluquería para encarnar al político en distintas etapas de su vida. Su actuación fue universalmente aclamada por su meticulosa captura de los gestos y el talante reservado de Cheney.
Por su parte, Amy Adams interpreta a Lynne Cheney, la ambiciosa y determinante esposa de Dick, quien es retratada como una fuerza impulsora detrás de su ascenso. Adams recibió grandes elogios por su compleja interpretación. Steve Carell se mete en la piel de Donald Rumsfeld, mentor de Cheney y una figura clave en el establishment republicano. Sam Rockwell ofrece una sorprendente caracterización de George W. Bush, con una mezcla de ingenuidad y confianza que contrasta con el calculador Cheney.
De qué trata Vice
La película traza la trayectoria de Cheney desde sus días como un joven con problemas de conducta en Wyoming hasta su llegada a Washington. Un punto de inflexión clave es el ultimátum de Lynne, que lo impulsa a enderezar su vida. La trama lo sigue a través de sus cargos en la Casa Blanca durante las administraciones de Richard Nixon y Gerald Ford, hasta que, ya como un hombre de negocios exitoso, es elegido por George W. Bush como compañero de fórmula en las elecciones de 2000.
El eje central de la narrativa se enfoca en el acuerdo que hizo con Bush: Cheney aceptaría la vicepresidencia con la condición de encargarse de áreas cruciales de la administración. Esto le permitió expandir dramáticamente el poder del cargo, especialmente tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.
La película detalla cómo Cheney fue fundamental en la promoción de la Teoría Unitaria Ejecutiva (la idea de que el poder ejecutivo no tiene restricciones en tiempos de guerra), las guerras de Irak y Afganistán, y la justificación de métodos de interrogatorio controvertidos. En esencia, la película retrata a Cheney como el poder detrás del trono, el verdadero cerebro que tomó las decisiones más trascendentales de la presidencia.
Repercusión y reconocimientos
Vice fue una de las películas más debatidas y polarizantes del año de su estreno, lo que contribuyó a su gran visibilidad. A pesar de la división en la crítica sobre su tono político, la calidad técnica y actoral fue innegable. La película recibió 8 nominaciones a los Premios Óscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original.
Aunque solo ganó el premio a Mejor Maquillaje y Peluquería (una obvia referencia a la transformación de Bale), su recorrido por otros premios fue destacado. Christian Bale ganó el Globo de Oro a Mejor Actor en Comedia o Musical por su interpretación de Cheney, y la película se llevó galardones y nominaciones importantes en los BAFTA y otros círculos críticos.
En retrospectiva, Vice de Adam McKay se consolidó como una pieza cinematográfica relevante y audaz que utilizó la comedia y la sátira para arrojar luz sobre una de las figuras políticas más influyentes y enigmáticas del siglo XXI.
- Temas
- Películas



Dejá tu comentario