El terror nacional cada vez gana más lugar en el cine. En los últimos meses se estrenaron obras protagonizadas por sustos y tensión como “Nadie va a Escuchar tu Grito” de Mariano Cattaneo, “Masacre en el Delta” de Facundo Nuble o “El Portal” de Mariano Argento. Y ahora, como si fuera poco, la ciudad porteña se llena de escalofríos porque regresa el Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) no solo para reafirmar que es el encuentro de terror más antiguo de la región, sino también para darle más fuerza a las películas de género.
Volvió el Festival Rojo Sangre a Buenos Aires: el encuentro más antiguo de Latinoamérica que celebra el terror
Comenzó la 26° edición del mítico festival que reúne lo mejor del terror, la ciencia ficción y lo bizarro. Multiplex Belgrano será nuevamente la sede.
-
Dos festivales de cine enriquecen la cartelera porteña
-
Festival de Cine de Mar del Plata 2025: no se vio "el renacer del esplendor"
El Festival Buenos Aires Rojo Sangre tendrá lugar del 20 al 30 de noviembre.
La 26° edición del festival tendrá lugar en Multiplex Belgrano del 20 al 30 de noviembre. Las entradas se pueden adquirir en boletería o vía web a un valor de $4.000. Como todos los años, promete convertirse en un espacio que reúne lo mejor del terror, la ciencia ficción y lo bizarro tanto del cine nacional como del internacional.
En una programación extensa y variada se destacan “El Susurro” dirigida por el uruguayo Gustavo Hernández de los mismos productores de “Cuando Acecha la Maldad” (2023), que fue ovacionada en el Festival de Cine de Sitges (prestigioso encuentro europeo de films fantásticos) y ganadora del Mórbido Fest de México. En Competencia Internacional la acompañan “La Frecuencia Kirlian” de Cristian Ponce y “Los Ojos del Abismo” de Daniel de la Vega, ambas obras argentinas. También pisa fuerte “Godzilla en Santa Fe”, un film íntegramente rodado en la provincia de Buenos Aires con “cero presupuesto”, según afirma su director Alexander Duré.
Tras ser ovacionada en distintos festivales, “El Susurro” de Gustavo Hernández llega al BARS.
Además de tener su sección de cortos, documentales y animación, el BARS celebrará el aniversario de dos películas que marcaron un punto importante para el género fantástico: “El Día de la Bestia” de Álex de la Iglesia, que cumple treinta años, y “The Return of the Living Dead” de Dan O’Bannon, que llega a sus cuarenta años.
El Buenos Aires Rojo Sangre promete terror por dentro y fuera de la sala
La oferta de esta edición se amplía con una propuesta online a través de la plataforma FLIXXO donde se podrá disfrutar de forma gratuita los cortometrajes de la competencia y parte de la selección oficial. Sin embargo, el BARS no solo busca innovar, sino también mantener vivas sus tradiciones. Vuelven los clásicos espacios como “Invasión Japón” con el más reciente cine nipón o “El Cineclub La Cripta”, que en esta oportunidad proyectará clásicos en 16 mm de Hammer Films y el esperado “Panorama Bizarro”, un territorio de joyas únicas y llamativas que pocos encuentros cinematográficos tienen.
No solamente serán gratuitas sus actividades especiales como una charla sobre el cine de animación en la actualidad argentina o la presentación del libro “La pantalla ensangrentada. Historia del cine gore”, entre otras; sino que también será de entrada libre su fiesta de clausura.
Sin haber comenzado, ya agotó más de 20 funciones. Una muestra de que el espectador busca y necesita terror.
- Temas
- Festival





Dejá tu comentario