Wall Street arrancó al alza este viernes, impulsada por los múltiples anuncios de resultados trimestrales favorables para los bancos, pero finalmente el S&P 500 y Nasdaq cayeron ante la profundización del conflicto en Medio Oriente. Esto arrastró a las empresas argentinas que cotizan en esa plaza.
ADRs cayeron con fuerza ante el cambio de tendencia en Wall Street
La dinámica de las acciones argentinas en Nueva York siguió la tendencia de la bolsa de Estados Unidos, que cayó, en una jornada sin actividad en el mercado de capitales local.
-
Ingresos de JP. Morgan subieron 30% en el tercer trimestre y sus acciones avanzaron en Wall Street
-
Crece aversión al riesgo global: acciones caen mientras se fortalecen activos más seguros

Las acciones del panel líder local no cotizan este viernes.
Recordemos que no hay actividad este viernes en la bolsa local argentina por el feriado por el Día de la Diversidad Cultural, que se conmemora el 12 de octubre cada año y se pasó para el día de hoy. Tampoco operará el lunes 16 por que el Gobierno decretó feriado con fines de promoción turística para ese día. Por este motivo, no hay cotización de acciones en el panel local ni opera el S&P Merval, pero sí cotizan los papeles de empresas argentinas en el exterior.
En ese sentido, cabe mencionar que los ADRs argentinos registraron mayoría de bajas. Las principales: Central Puerto (-3,3%), banco BBVA (-3,2%), y Pampa Energía (-3,1%).
Los inversores también estaban atentos a las noticias de Oriente Medio. El viernes, Israel dijo que llevó a cabo incursiones dentro de la Franja de Gaza, su primer anuncio de un cambio a operaciones terrestres dirigidas a los combatientes de Hamás después de su letal matanza en Israel.
"Esto indica más bien un sentimiento de aversión al riesgo", dijo Lauren Goodwin, economista y estratega de cartera de New York Life Investments, que basa su información en los movimientos en los bonos del Tesoro, las cotizaciones bursátiles y el petróleo.
Dejá tu comentario