30 de octubre 2025 - 13:49

Bitcoin extiende baja y vuelve a perforar los u$s110.000 tras la baja de tasas de EEUU

El mercado cripto cotiza con caídas contenidas mientras aguarda la decisión de tasas del banco central estadounidense. El foco está en Jerome Powell y el fin del endurecimiento cuantitativo.

El mercado cripto permanece atento a la decisión de la Fed, que se conocerá este miércoles.

El mercado cripto permanece atento a la decisión de la Fed, que se conocerá este miércoles.

Kaboompics.com

Las criptomonedas operan con caídas generalizadas y el Bitcoin perfora los u$s110.000 en las últimas 24 horas tras la baja de tasa de política monetaria en Estados Unidos. Además, Donald Trump y Xi Jinping llegaron a un acuerdo este jueves.

Bitcoin (BTC) cae 3% y se ubica en torno a los u$s108.000, según Binance; mientras que Ethereum (ETH) se hunde casi 4% y perfora levemente los u$s3.800. En tanto, las altcoins operan con bajas de hasta 6% encabezadas por Ripple (XRP), seguida de Solana (Sol) cede 5,2% y Cardano un 5,1%. A contramano, Tether y USDC operan estables.

La tasa de política monetaria de EEUU pasará a ubicarse en el rango de 3,75%-4%, su nivel más bajo desde noviembre de 2022. Hacia delante, si bien el mercado anticipaba un nuevo recorte en diciembre, el titular del organismo, Jerome Powell, aclaró que eso no es una decisión tomada.

En el comunicado publicado por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) se explicó que "los indicadores disponibles sugieren que la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado" desde el recorte previo a finales de septiembre.

Embed

Acuerdo entre EEUU y China

El presidente Donald Trump y su par chino Xi Jinping llegaron a un acuerdo este jueves y Estados Unidos reducirá en un 10% los aranceles que aplica a los productos chinos, a cambio de que el gigante asiático tome medidas enérgicas contra el fentanilo.

La reducción situará el arancel mínimo sobre las importaciones chinas en el 20%, y el arancel promedio bajará a cerca del 47%. Si bien es elevado en comparación con muchos otros socios comerciales de Estados Unidos, se encuentra más en línea con el resto del mundo. En EEUU esperan que estas medidas alivien en cierta medida la situación de los consumidores estadounidenses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar