Los bonos cerraron con fuertes ganancias este jueves por el reposicionamiento de carteras ante tentadores retornos, un día después que el Gobierno superara con éxito una licitación de letras para cubrir vencimientos agendados. Cabe resaltar que el miércoles, el Ministerio de Economía logró captar $181.251 millones (unos u$s1.183 millones) en un combo de títulos del Tesoro con vencimientos en 2022 y 2023.
Bonos en dólares subieron hasta 6%; riesgo país cayó por tercer día consecutivo
Un día después que el Gobierno superara con éxito una licitación de letras para cubrir vencimientos agendados, los bonos en dólares volvieron a subir. En tanto, la bolsa siguió con la racha bajista.
-
Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado
-
Expectativa en los mercados: la city espera nuevas jornadas de volatilidad con el foco en Trump
Así, los bonos soberanos en dólares rebotaron hasta 6% encabezados por el Global 2029, seguido por el Bonar 2029 (+3,7%), el Global 2038 (+3%), y el Bonar 2035 (+2,4%). De esta manera, el riesgo país cayó por tercer día consecutivo. El índice medido por el JPMorgan bajó 1,9% a 2.743 puntos básicos.
Esta "primer licitación del mes le brindo al Tesoro un financiamiento neto de 17.000 millones de pesos ofreciendo una 'Lelites', una 'Ledes' y una 'Lecer' (...) Con este menú de instrumentos, vemos que el Tesoro sigue ofreciendo títulos de corto vencimiento y aumentando levemente las tasas para no perder atractivo", dijo la consultora Delphos Investment.
La misma fuente agregó que "los próximos dos meses presentan vencimientos más desafiantes para el Tesoro y donde esperamos un posible canje voluntario" de deuda. La tasa abonada a largo plazo promedió el 87,2% nominal anual, frente al 75% vigente para la tasa de referencia del banco central (BCRA).
"Quien quiera tomar riesgo, los bonos argentinos están apetecibles, pero la escasa liquidez y el temor a cualquier incumplimiento quita atractivos. Por eso, solo hay días que afloran compras de oportunidad, sin descartarse la presencia de los llamados 'fondos buitres'", explicó un agente financiero.
S&P Merval y ADRs
El índice accionario S&P Merval cayó un 0,3%, a un cierre provisorio de 136.138,78 puntos, luego de un inicio levemente alcista. El referencial líder acumuló así una baja del 2% en las últimas tres sesiones de negocios. En el panel líder las mayores bajas fueron para Transener y BYMA con el 1,9%.
Por su parte, las acciones argentinas cerraron mixtas tras arracar la jornada con fuertes alzas. Los principales índices internacionales operaron con volatilidad tras conmoción por la renuncia de Liz Truss como primera ministra del Reino Unido.
En ese marco, los papeles argentinos que más bajaron en Nueva York fueron Edenor (-2,3%), y Banco Supervielle (-2,2%). Las mayores subas fueron para Grupo Financiero Galicia (+2,3%), y Ternium (+1,8%).
- Temas
- Bonos
- ADRs
- Wall Street
Dejá tu comentario