29 de julio 2025 - 00:00

Deuda: Luis Caputo enfrenta un test clave con vencimientos por $11 billones; ¿oportunidad para normalizar tasas?

En agosto habrá otros $30 billones, parte de los cuales serán vencimientos de corto plazo tomados en julio. El Gobierno avanza con la estrategia para ordenar el mercado de pesos.

Economía podría renovar menos deuda en la próxima licitación, para abastecer a los bancos.

Economía podría renovar menos deuda en la próxima licitación, para abastecer a los bancos.

El equipo económico del ministro Luis Caputo tendrá este martes la tarea de enfrentar vencimientos de deuda en pesos por unos $11 billones para cerrar julio, a la vez que podrá intervenir para normalizar las elevadas tasas de interés que quedaron como consecuencia de la eliminación de las LEFIs en su calidad de instrumento de política monetaria.

De este modo, el Ministerio de Economía, a través del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, buscará renovar esa deuda mediante un menú de bonos. Lecaps y Boncaps con vencimiento al 15 de agosto (S15G5), al 29 de agosto (S29G5), al 12 de septiembre (S12S5), al 30 de septiembre (S30S5), al 17 de octubre (T17O5), y al 31 de octubre (S31O5). También ofrecerá Letras y Bonos Dólar Linked con vencimiento al 18 de agosto (D29G5) y al 30 de septiembre (D30S5). Y reaperturas con vencimientos al 31 de octubre (D31O5) y al 15 de diciembre (TZVD5), finalmente, sumará Boncer con vencimiento al 30 de octubre (TZXO6). El mercado proyecta que Finanzas ofrecerá un menor rendimiento (sobre todo para bonos de tramo corto), con lo que renovará por debajo del monto fijado.

Licitación en un contexto desafiante

La sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI) señaló en su último reporte diario que “la licitación se llevará a cabo en un contexto desafiante para el mercado de deuda en pesos”.

“En las últimas dos semanas, este segmento se vio atravesado por una elevada volatilidad, producto de la menor liquidez del sistema bancario tras el desarme de las LEFIs”, dice PPI.

El reporte indica que “como reflejo de este escenario, al cierre del viernes la curva de LECAPs operaba con tasas mensuales efectivas de entre 3% y 4,5% (para la letra más corta), tras haber alcanzado picos de hasta 5,3% el lunes”.

“Por su parte, las BONCAPs cerraron la semana con rendimientos en el rango de 3% a 3,3%. En tanto, los instrumentos CER, que llegaron a cotizar en torno a +17% a inicios de la semana, terminaron el viernes con rendimientos promedio de CER +14%”, añade PPI.

La ALyC señala que “en este marco de baja y paulatina normalización de tasas que se vio durante las últimas ruedas de la semana, resultó sorpresivo que el viernes el Banco Central haya participado en la rueda de repo ofreciendo tasas del orden del 38% de TNA, con el objetivo aparente de evitar una compresión adicional de tasas hacia el cierre de la semana”.

“A diferencia del episodio previo donde la intención era claramente estabilizar el mercado cambiario, esta vez la justificación es menos evidente, dado que los rendimientos aún permanecen relativamente elevados y el tipo de cambio mostró cierta calma en los últimos días”, explica la sociedad de bolsa.

tasas-ppi

Por esas razones, PPI considera que “el rollover podría ser menor a 1x, ya que los bancos podrían no renovar la totalidad de sus vencimientos ante necesidades de liquidez, lo que contribuiría con el proceso de normalización de tasas”.

El gran desafío en materia de vencimientos queda para agosto, ya que habrá compromisos arriba de los $30 billones, parte de los cuales serán vencimientos de corto plazo tomados en julio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar