El dólar blue no detiene su escalada alcista, y este viernes alcanzó por primera vez el récord nominal de $1.500, con lo cual aparece en el radar de los inversores posibles negocios con la brecha (lo que se denomina "dólar puré"), aprovechando la diferencia que existe frente al tipo de cambio MEP.
Dólar MEP y blue: cuánto se puede ganar con el rulo financiero en medio de la volatilidad cambiaria
Esta operación consiste en comprar divisas, a un precio menor que el del ilegal, para luego venderlas en el mercado paralelo.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 12 de julio
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este viernes 12 de julio
La operación consiste en comprar divisas, en este caso en el "homebanking" o en "apps" de sociedades de bolsa, a un precio menor que el del ilegal, para luego venderlas en el mercado paralelo.
La operación consiste en comprar divisas, en este caso en el "homebanking" o en "apps" de sociedades de bolsa, a un precio menor que el del ilegal, para luego venderlas en el mercado paralelo.
Qué ganancia deja hoy el puré con el dólar blue
Con las cotizaciones de este viernes 12 de julio, el dólar puré dejó una ganancia cercana al 6%.
El dólar informal trepó este viernes $35 hasta los $1.500 y la brecha con el oficial aumentó por encima del 60%.
El dólar MEP, por su parte, cerró en torno a los $1.416 y el spread con el oficial se ubicó en el 53,7%.
Para comprar u$s200 al MEP, se necesitan $283.288 -más comisiones, y parking de un día-, y luego cuando vendo esos billetes en la cueva obtengo $294.00, lo que me da una utilidad de $10.712.
En el caso de que se haga la transacción con u$s500, se necesitan $708.220 para adquirir billetes en la bolsa, mientras que cuando vendo esos billetes en la cueva obtengo $725.000, lo que me da una utilidad de $26.780.
- Temas
- Inversiones
- Dólar Blue
- Dólar MEP
Dejá tu comentario