Las bolsas europeas rebotan desde mínimos de tres semanas este viernes con un impulso de las acciones del sector financiero e industrial. Sin embargo, el golpe a las acciones del sector de la salud tras el último anuncio de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo las ganancias a raya. Mientras, Wall Street adelanta una rueda sin tendencia clara, tras caer este jueves por tercera jornada al hilo.
Las bolsas europeas suben pese a los nuevos aranceles de EEUU a farmacéuticas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 100% a los medicamentos de marca importados. En la bolsa de Nueva York, las principales tecnológicas operan con volatilidad en el preapertura.
-
Advierten que el repunte de acciones de inteligencia artificial muestra signos de sobrecalentamiento
-
Wall Street cayó por tercera rueda al hilo, tras datos en EEUU que reducen las expectativas de un recorte de tasas
La ambigüedad sobre la trayectoria futura de la Reserva Federal consolidó la incertidumbre en Wall Street.
El índice paneuropeo Euro Stoxx 50 sube 0,37%, mientras que el DAX alemán acompaña con 0,35% y el CAC francés con 0,40%. Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido también sube, con 0,36%.
En Asia, sin embargo, la tendencia fue la opuesta. En China, la bolsa de Shanghái bajó 0,65%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se desplomó 1,35% y el Nikkei 225 japonés acompañó con una caída de 0,80%.
Wall Street dispar en la previa
Por su parte, aun sin una apertura oficial, las operaciones en el "premarket" de Wall Street no muestran una tendencia clara. Algunas de las acciones con más volatilidad en la previa son Intel, que sube 4%, mientras que Nvidia, Oracle, Palantir, Apple y Meta registran bajas de hasta 0,5%.
A nivel general, el panel de empresas industriales Dow Jones sube 0,13%, su contraparte de empresas tecnológicas Nasdaq Composite baja 0,12%, mientras que el S&P 500, que aglutina a las empresas más importantes de la bolsa norteamericana, opera neutro.
Los índices de Wall Street cerraron a la baja ayer por tercera rueda al hilo. En esta ocasión, debido a los sólidos datos económicos de EEUU y a los posteriores comentarios restrictivos de los banqueros centrales, que en conjunto redujeron la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Fed.
- Temas
- Wall Street
- Europa
- Asia
Dejá tu comentario