Los principales índices bursátiles de Wall Street cotizaron en rojo este miércoles, mientras los operadores evaluaban los comentarios moderados del presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Jerome Powell y a la espera de datos económicos que se publicarán más adelante en la semana.
Wall Street retrocedió por segundo día consecutivo ante nuevas señales de la Fed
Los principales índices no pudieron recuperarse de la caída de ayer, producto de las declaraciones de Jerome Powell.
-
Explosión de locuacidad en la Fed: ¿qué quieren comunicar?
-
Wall Street se tomó un respiro en una rueda marcada por la fuerte caída de Nvidia
Los índices de Wall Street cayeron por segunda rueda consecutiva.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,37% a 46.121,28 puntos; el S&P500 perdió un 0,34% a 6.634,04 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,34% hasta los 22.497,86 puntos
Los comentarios de Jerome Powell incitan a la cautela
El sentimiento mejoró el miércoles, tras una sesión negativa el martes, rompiendo una racha de tres sesiones con cierres en máximos históricos, tras los comentarios de Powell, quien afirmó que la Fed se enfrenta ahora a un ejercicio de equilibrio sin una vía libre de riesgo, mientras busca frenar la inflación persistente y calmar una mayor debilidad en el mercado laboral.
En un almuerzo en Warwick, Rhode Island, el jerarca señaló que el crecimiento económico estadounidense se ha moderado este año, mientras que el mercado laboral se ha enfriado. También señaló que la inflación se mantuvo por encima del objetivo anual del 2% de la Fed.
El funcionario planteó un enfoque mayormente cauteloso y basado en datos para futuros recortes de tasas, advirtiendo que la inflación podría volver a subir si las tasas se recortan de forma demasiado agresiva.
La Fed recortó las tasas en 25 puntos básicos la semana pasada, y los mercados esperan al menos dos recortes similares más este año. Sin embargo, los comentarios de Powell atenuaron las expectativas de una mayor flexibilización.
Datos de inflación del PIB y del PCE en la mira
Los inversores esperan ahora más información sobre la mayor economía del mundo, con la lectura final del crecimiento del producto bruto interno del segundo trimestre prevista para el jueves.
El informe había mostrado anteriormente que la economía estadounidense se expandió a un ritmo sólido en el segundo trimestre. Sin embargo, se espera que este crecimiento se modere en los próximos trimestres ante la presión de la inflación persistente y el aumento de los aranceles comerciales.
Esta semana se seguirán de cerca los datos del índice de precios del PCE, que se publicarán el viernes. El dato es el indicador de inflación favorito por la Fed y probablemente influya en las expectativas de futuros recortes de las tasas de interés.
Se espera que la inflación general del PCE se haya mantenido estable, mientras que la inflación subyacente del PCE se mantendrá muy por encima del objetivo anual del 2% de la Fed.
Las acciones destacadas de Wall Street
En el sector corporativo, las acciones de Micron Technology bajaron un 2,8% a pesar que el fabricante de chips de memoria registrara un nuevo trimestre de crecimiento impulsado por la creciente demanda de los desarrolladores de inteligencia artificial.
Alibaba acaparó la atención y creció un 8,3% luego que el gigante chino del comercio electrónico presentara su modelo de IA más potente hasta la fecha, llamado Qwen3-Max, y se comprometiera a aumentar la inversión en la infraestructura que sustenta esta tecnología emergente.
Lithium Americas subió casi un 95.5% el miércoles después de que Reuters informara que la administración Trump busca una participación accionaria de hasta el 10% en la minera canadiense. La participación estaría vinculada a las renegociaciones de un préstamo del Departamento de Energía de EEUU de u$s2.260 millones para el proyecto de litio Thacker Pass de la compañía en Nevada, una empresa con General Motors.
Baidu Inc. trepó un 5,8% el miércoles cuando la compañía anunció que su plataforma de transporte autónomo, Apollo Go, recibió el primer permiso de prueba de conducción autónoma de Dubái junto con 50 licencias destinadas al mismo fin.
Los permisos, otorgados por la Autoridad de Carreteras y Transporte (RTA) de Dubái en julio, permiten a Apollo Go desplegar una flota de 50 vehículos en áreas designadas del Dubái urbano.
Bloom Energy se hundió un 10,6% después que Jefferies rebajara la calificación de la empresa de celdas de combustible a Underperform desde Hold, estableciendo un precio objetivo de u$s31 dólares. El el precio objetivo sugiere una caída del 64% respecto al cierre de ayer.
La significativa caída se produce en medio de un año notable para Bloom Energy, con acciones que subieron más de un 200% interanual antes de la corrección de hoy. Las acciones, que cerraron ayer a 86,27 dólares, se negociaron a la baja hasta los 66 dólares tras la rebaja.
RedCloud Holdings plc escaló un 64,7% tras que la empresa anunciara su incorporación al programa Nvidia Connect para mejorar las capacidades de inteligencia artificial de su plataforma de trading.
La empresa tecnológica, que opera la plataforma de trading RedAI para cadenas de suministro de bienes de consumo de alta rotación (FMCG), obtendrá acceso a los marcos avanzados de IA de Nvidia, kits de desarrollo de software y experiencia.
Bofa: El cuarto trimestre ofrece ventajas
Los analistas de Bank of America afirmaron en una nota el miércoles que la historia sugiere que los inversores deberían esperar con ilusión la recta final de 2025.
Según el banco, "el cuarto trimestre suele ser el mejor momento del año" para la renta variable, mientras los diez índices principales exhiben fuertes rendimientos promedio positivos. BofA destacó que el S&P 500 ha promediado una ganancia del 2,84% en el trimestre.
- Temas
- Wall Street
- Nueva York
- Europa
Dejá tu comentario