El oro repuntó este jueves tras una racha de pérdidas, impulsado por el renovado optimismo en torno a las relaciones entre EEUU y China, luego de la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping.
El oro retomó la racha alcista tras la reunión entre EEUU y China: tocó los u$s4.000 por onza
El lingote ya acumula una suba del 50% en lo que va del año gracias a la compra de bancos centrales y a la estrategia de cobertura del mercado.
-
Oro: hasta Lula compra metal para las reservas
-
Los bancos centrales ya tienen más oro que bonos del Tesoro de EEUU
Específicamente, el metal precioso subió hasta un 2,1% después de haber caído casi un 5% en las cuatro sesiones previas, en un contexto de volatilidad marcada por factores de geopolítica y aspectos monetarios.
Trump calificó el encuentro con Xi de “magnífico” y anunció que Pekín suspenderá los controles sobre las exportaciones de tierras raras y reanudará las compras de soja estadounidense.
Por su parte, Xi aseguró que China está dispuesta a cooperar con Washington en áreas clave como comercio, energía e inteligencia artificial, según informó la agencia estatal Xinhua.
El oro sube más allá de la geopolítica
El repunte del oro se produjo tras los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien restó importancia a la posibilidad de un nuevo recorte de tasas en diciembre.
La Fed redujo la tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual, en una decisión dividida que reflejó las tensiones internas sobre la dirección de la política monetaria. Fue la tercera reunión consecutiva con votos disidentes, una situación que no se veía desde 2019.
El oro subió en la última jornada por la relajación de la geopolítica.
Para Charu Chanana, estratega jefe de Inversiones en Saxo Markets, la reunión entre ambos líderes “parece un intento inicial de redefinir el discurso entre EEUU y China mediante la reactivación de canales comerciales selectivos para restaurar la confianza”.
No obstante, advirtió que el oro “sigue percibiendo la incertidumbre”, con los inversores anticipando una leve relajación monetaria de la Fed y un riesgo de geopolítica persistente.
El activo del año
El metal precioso había retrocedido con fuerza tras alcanzar la semana pasada un récord por encima de los u$s4.380 la onza. Los analistas ya señalaban que la escalada había sido excesiva, y el reciente acercamiento entre Washington y Pekín redujo temporalmente su atractivo como refugio.
Aun así, el oro acumula una ganancia cercana al 50% en lo que va del año, respaldado por las compras de los bancos centrales y la estrategia de cobertura frente a déficits fiscales crecientes.
“El mercado ha experimentado una corrección natural, pero este ciclo alcista sigue siendo incomparable por la magnitud de la demanda monetaria”, sostuvo Sebastian Mullins, de Schroders.
- Temas
- Oro
- Geopolítica





Dejá tu comentario