19 de septiembre 2023 - 19:21

Petróleo imparable: el CEO de Chevron advirtió que llegará pronto a los u$s100

En una entrevista a Bloomberg, el ejecutivo señaló la alta volatilidad que enfrenta el precio de la materia prima y su impacto.

Los precios llevan tres semanas consecutivas de suba.

Los precios llevan tres semanas consecutivas de suba.

Los precios del petróleo llegaron a tocar nuevos máximos anuales este martes, aunque luego cerraron en baja, mientras los operadores sopesan las limitaciones de la oferta. Mike Wirth, CEO de Chevron predijo que los precios volverán a los u$s100 el barril.

En una entrevista a Bloomberg TV, el ejecutivo señala este nivel, no visto en más de un año. “La oferta se está reduciendo, los inventarios están disminuyendo. Estas cosas suceden gradualmente y se puede ver cómo se desarrollan, por lo que creo que... las tendencias sugerirían que ciertamente estamos en el camino correcto”, advierte Wirth.

Wirth reconoce que el petróleo a u$s100 podría causar un “lastre” para las economías de Estados Unidos y del resto del mundo, como temen algunos observadores del mercado, recoge MarketWatch.

“Hemos tenido precios del petróleo relativamente más altos durante la mayor parte de este año y ciertamente durante todo el año pasado. La recesión de la que todo el mundo habla no ha llegado. Por eso creo que los impulsores subyacentes de la economía en Estados Unidos y, francamente, a nivel mundial, siguen siendo bastante saludables”, añade.

Wirth asegura que no han cambiado sus expectativas de precios del petróleo a largo plazo, aunque señala que el mercado ha sido volátil desde la pandemia. "Este ha sido un período de tiempo en el que los precios han sido impredecibles y volátiles y no lo que se llamaría mitad de ciclo", concluye.

petroleo.jpg
El precio del petróleo según Cohen Asociados.

El precio del petróleo según Cohen Asociados.

Petróleo: la cotización del día

Los precios del petróleo terminaron en ligera baja este martes tras una remontada temprano durante la jornada, en un comportamiento similar al del lunes, lo que muestra que el mercado teme una menor demanda.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre cedió un marginal 0,09% para cerrar en 94,34 dólares en Londres. Mientras que en Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para octubre perdió 0,30% a 91,20 dólares.

Durante el día el Brent llegó a subir 1,62% y el WTI 2,47%. Esto se debió a la expiración, el miércoles, del contrato para octubre del WTI, explicó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

Lipow también mencionó la operación militar lanzada por Azerbaiyán en Nagorno Karabaj, territorio disputado desde hace décadas con Armenia.

Hay inquietud por "posibles perturbaciones de la producción en Azerbaiyán, lo cual parece poco probable a corto plazo", dijo Lipow. La ex república soviética produce unos 500.000 barriles diarios de crudo.

Los operadores se preocupan por la demanda de crudo. Los precios mayoristas de la gasolina en Estados Unidos anotaron el martes su tercera baja diaria consecutiva, en reflejo de la fuerte alza de reservas de carburante en el país según el último reporte semanal de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).

Dejá tu comentario

Te puede interesar