26 de abril 2024 - 18:35

Google se disparó 10% en Wall Street tras anunciar el primer dividendo de su historia

Alphabet anunció no solo el inicio de un programa de dividendos en efectivo, sino también la autorización para recomprar hasta 70.000 millones de dólares adicionales de sus acciones.

Bankinter valora positivamente estos resultados, considerando a Alphabet como una inversión atractiva a medio plazo.

Bankinter valora positivamente estos resultados, considerando a Alphabet como una inversión atractiva a medio plazo.

Foto: Franceinfo

Esto llevó a que las acciones de la bigtech escalaran hasta 15,3% poco despúes de la apertura del mercado en Estados Unidos (luego cerraron un 10% arriba).

Este paso hacia el pago de dividendos señala un cambio en el panorama tecnológico, según Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell. Empresas como Alphabet y Meta, que recientemente se unieron al grupo de pagadores de dividendos, podrían atraer a un público inversor más amplio.

Google: cómo le fue en la primera parte del año

Los números de Alphabet han sido impresionantes, con un aumento del 57,2% en su beneficio neto y un crecimiento del 15% en los ingresos durante el primer trimestre de 2024. Google Cloud ha destacado con un crecimiento del 28%, al igual que YouTube. Además, los ingresos por publicidad de Google superaron las expectativas.

Bankinter valora positivamente estos resultados, considerando a Alphabet como una inversión atractiva a medio plazo.

mercados-wall-street-acciones-bolsas-inversiones-finanzas

Durante la presentación de los resultados, Alphabet anunció no solo el inicio de un programa de dividendos en efectivo, sino también la autorización para recomprar hasta 70.000 millones de dólares adicionales de sus acciones. Esta medida ha sido bien recibida por los inversores.

Según AJ Bell, las grandes empresas tecnológicas han acumulado tanto efectivo que ahora pueden recompensar a los accionistas, además de reinvertir en el negocio. Aunque los rendimientos de los dividendos de Alphabet y Meta son modestos, el potencial de crecimiento de estos dividendos podría ser atractivo para los inversores en busca de ingresos pasivos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar