Wall Street opera con disparidad este viernes. Las proyecciones optimistas de Amazon que se publicaron ayer después de la rueda ayudaron que algunos índices se recuperen, un día después de que los índices registraran su mayor caída en más de tres semanas.
Wall Street cierra otro mes positivo: anota subas de hasta 4% en octubre
Los índices de acciones líderes de la bolsa de Nueva York operan sin una tendencia clara. De todas maneras, la bolsa norteamericana cierra octubre con alzas y en sus máximos históricos.
- 		Wall Street se hundió ante la caída de las grandes tecnológicas tras resultados trimestrales dispares
- 		Wall Street teme efecto "cucaracha" en el sistema financiero de EEUU
 
  En los mercados asiáticos y europeos la situación es mixta.
En este contexto, el índice que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York, el S&P 500, sube 0,04%, mientras que el Nasdaq Composite, dedicado al sector tecnológico, aumenta 0,41%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones baja 0,25%.
De todas maneras, los principales índices de Wall Street cierra octubre con alzas y en sus máximos históricos: el Nasdaq sube 4,45%, el S&P 500 acompaña con +2% y el Dow Jones le sigue con +2,16%.
Las tecnológicas marcan el pulso del mercado
Las acciones de Amazon suben un 10,5% después de que la empresa pronosticara unas ventas trimestrales superiores a las estimaciones, gracias al aumento de sus ingresos por servicios en la nube, que registraron su ritmo más rápido en casi tres años.
Por su parte, Apple baja apenas 0,34%, a pesar de que sus previsiones para las ventas de iPhone y los ingresos generales del trimestre navideño superaron las expectativas de Wall Street.
Con seis de las empresas que miembro de las "Siete Magníficas", excepto Nvidia, habiendo presentado sus resultados trimestrales, los inversionistas pudieron ver lo agresivamente que las grandes tecnológicas están invirtiendo en inteligencia artificial.
Las "Siete Magníficas" están compuestas por Apple, Microsoft, Amazon, Google, Tesla, Meta y Nvidia.
El grupo, que representa aproximadamente el 35% del peso del S&P 500, tiene previsto invertir miles de millones en chips y centros de datos para impulsar sus ambiciones en materia de inteligencia artificial. Sin embargo, esta ola de gastos ayer asustó a los mercados, en medio de crecientes preocupaciones de que el auge de la IA se convierta en una burbuja.
El jueves, el S&P 500 y el Nasdaq registraron sus mayores caídas diarias desde el 10 de octubre, y el índice de referencia cerró en su nivel más bajo en más de una semana. Las acciones de Microsoft y Meta lideraron las pérdidas después de que sus previsiones apuntaran a mayores gastos relacionados con la IA, lo que avivó las preocupaciones sobre si esas inversiones pueden sostener el crecimiento a largo plazo.
Los mercados de Asia y Europa
En Europa, el Euro Stoxx bajó 0,67%. El dato más importante en el viejo continente fue la publicación de la inflación de la Eurozona. Si bien el IPC estuvo en línea con lo esperado, con 2,1% interanual en octubre, la inflación subyacente no: fue de 2,4%, cuando se la proyectaba en 2,3%.
A nivel local, los retrocesos también son generalizadas: el DAX alemán cedió 0,68% y el CAC francés acompaña con -0,44%. Por fuera del bloque europeo, el FTSE del Reino Unido retrocedió 0,44%.
En Asia, la situación es mixta. En China, el Hang Seng de Hong Kong se desplomó 1,43%, similar a la bolsa de Shanghái (-0,81%). Mientras, el Nikkei 225 japonés se disparó 2,25%, impulsado por el aumento de la inflación y las expectativas de subidas de tipos de interés por parte del Banco de Japón.
- 			Temas
						
- Wall Street
- Amazon
- Apple
 
		 
		

 
		 
		
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario