En octubre, las transferencias inmediatas tipo "push" mostraron un notable crecimiento interanual del 65,4% en cantidad de operaciones. Se realizaron 591 millones de transacciones que totalizaron 52,4 billones de pesos, reflejando incrementos del 65,4% en volumen y del 22,5% en montos. De estas operaciones, el 68,8% involucraron cuentas con CVU como origen y/o destino.
Medios de pago: con menos uso del efectivo, los saldos en FCI superan los $3 billones
De acuerdo a un informe del BCRA, las transferencias y el uso del QR sigue reflejando fuertes crecimientos respecto al año pasado. En tanto, el débito le gana al uso del crédito.
-
Sucive: ¿cuándo vence la primera cuota de patentes y cómo abonarla?
-
Bitcoin recupera terreno en el cierre de una semana negativa: tres criptos del top ten cayeron 15%
Por otra parte, los ingresos de dinero mediante transferencias inmediatas sumaron 40,9 millones de operaciones, por un total de 2,2 billones de pesos, lo que representa un aumento del 6,7% en cantidad y del 10,2% en montos respecto a septiembre. Así lo señala el informe de Pagos Minoristas publicado por el Banco Central, que destaca la creciente adopción de herramientas digitales en las transacciones económicas.
Crecimiento de las billeteras digitales
Con 65 billeteras digitales registradas en el Banco Central, el QR interoperable alcanzó los 52,3 millones de operaciones: una suba del 144,2% respecto a igual mes del año anterior, con un gasto de 715,1 mil millones de pesos que significó un incremento del 103,5% interanual. En octubre, el 69,2% fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 30,8% con sus cuentas de pago. Asimismo, el 49,8% de los comercios acreditaron en cuentas a la vista y un 50,2% en cuentas de pago.
Cuentas de pago y fondos invertidos a través de los PSPCP
En septiembre sobre un total de 51,5 millones de cuentas, se registraron 14,5 millones de cuentas de pago con saldo que suman 405,5 mil millones de pesos, mientras que los saldos invertidos en FCI de dinero alcanzaron los 3,1 billones de pesos. Ambos conceptos, considerados en forma conjunta, representan el 5,35% del total de los depósitos del sector privado, que fue de $65,1 billones en el mes mencionado.
Uso de tarjetas: el débito le gana al crédito
En los pagos con tarjetas de crédito se observan variaciones interanuales del 20,9% en cantidades y del 6,4% en montos, realizándose 162,3 millones de pagos por 6,7 billones de pesos. En tanto, las tarjetas de débito sigue por encima de las de crédito, con 234,5 millones de transacciones por 4,6 billones de pesos, con variaciones del 6,7% en cantidades y una reducción del 4,2% en los montos, medidos ambos datos en términos interanuales.
Por otro lado, el 90% de las extracciones de dinero se realizó desde cajeros automáticos con 83,3 millones de retiros de dineros de los 17.056 ATM por un monto total de 2,8 billones de pesos, siendo la cantidad promedio de extracciones en cada ATM de 4.883. El monto de extracción promedio alcanzó 33,3 miles de pesos. Y las extrabancarias con tarjeta de débito los 5,6 millones por 223,5 mil millones, con un monto promedio de 40 miles de pesos.
En moneda extranjera el relevamiento muestra que hubo 2,3 millones de operaciones con un incremento interanual de 149,6%, por USD 4.082 millones, cifra que indica una subo del 166,7% respecto a igual mes del año anterior.
Dejá tu comentario