25 de septiembre 2025 - 07:00

Oro: China aprovecha distracción global y busca convertirse en custodio de las reservas mundiales

Mientras el precio del oro alcanza un nuevo récord Beijing avanza hacia la “des-occidentalización” del mercado mundial de lingotes y la des-dolarización del sistema financiero mundial.

China produce anualmente unas 380 toneladas, seguida de cerca por Rusia y bien detrás Australia y Estados Unidos.

China produce anualmente unas 380 toneladas, seguida de cerca por Rusia y bien detrás Australia y Estados Unidos.

El rally del oro se ha acelerado desde agosto y ha generado un retorno de más del 12% durante el último mes apoyado por un creciente posicionamiento de futuros y en entradas de los fondos ETF, así como también en un repunte estacional de la demanda de los bancos centrales. Sin embargo, los operadores del mercado mundial de materias primas, y en particular, de metales, mientras convalidaban nuevos precios récord para el metal precioso, simultáneamente, evaluaban el nuevo plan de China de convertirse en custodio de las reservas de oro soberanas extranjeras. Así lo consigna Bloomberg que lo entiende como un intento por fortalecer la posición china en el mercado mundial de lingotes.

Según comentan Jack Ryan y Sybilla Gross, el Banco Popular de China (BPoC, por sus siglas en inglés) está utilizando a la Bolsa de Oro de Shanghái (SGE, por sus siglas en inglés) para persuadir a los bancos centrales de países aliados a comprar lingotes y almacenarlos dentro de sus fronteras, de acuerdo a fuentes familiarizadas con el tema. Como bien explican desde Bloomberg, China es el mayor productor y consumidor mundial del metal precioso, y su mayor participación en el mercado mundial de lingotes podría implicar una flexibilización de las restricciones a la importación o una mayor participación del oro en el sector de servicios financieros. China produce anualmente unas 380 toneladas, seguida de cerca por Rusia y bien detrás Australia y Estados Unidos.

De esta manera, Beijing, por lo menos, aprovecha cierta distracción global ante tantos frentes geopolíticos abiertos y en conflicto para avanzar en sus iniciativas y proyectos mundiales. Según Bloomberg, esta iniciativa se ha llevado a cabo en los últimos meses y ha despertado el interés de al menos un país del Sudeste Asiático. Sin duda, la medida mejoraría el papel de Beijing en el sistema financiero global, impulsando su objetivo de establecer un mundo menos dependiente del dólar y de los centros occidentales como EEUU, el Reino Unido y Suiza.

Qué hace China para abrir su mercado del oro

Vale señalar que los países han estado adquiriendo oro como cobertura contra los crecientes riesgos geopolíticos, creando la oportunidad para que el Banco Popular de China ofrezca un refugio para un activo considerado crucial como amortiguador ante los shocks económicos.

Si bien la acción de China marca otro paso hacia la construcción de su papel en el comercio mundial de lingotes, aún está lejos de desafiar a centros establecidos como el Reino Unido.

Los analistas consideran que si Beijing impulsara aún más el comercio local le ayudaría a acelerar su campaña para reducir la dependencia del dólar e internacionalizar el yuan.

Al respecto recuerdan que China ya ha adoptado varias medidas para abrir su mercado del oro como, por ejemplo, la inauguración de la primera bóveda offshore de la SGE y de contratos en Hong Kong, una iniciativa diseñada para aumentar el volumen de transacciones en yuanes. Por su parte, el BPoC también ha flexibilizado recientemente las restricciones a las importaciones de oro. Lo que explican respecto a estas novedades, es que, para los clientes potenciales, las bóvedas chinas podrían ser una opción atractiva para crear reservas y ayudar a evitar el riesgo de quedar aislados de los mercados financieros mundiales.

No hay que soslayar que la compra de oro por parte de los bancos centrales se aceleró después de que Washington y sus aliados congelaran las reservas de divisas de Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. Según comenta un director de ABC Refinery, Nicholas Frappell, China está tratando de convertirse en una parte más grande e influyente de la infraestructura financiera, y si los países deciden almacenar su oro en China, renunciarán a la facilidad y liquidez de Londres.

oro.
Cada vez más actores ven el atractivo del metal precioso.

Cada vez más actores ven el atractivo del metal precioso.

Oro: viento de cola y posicionamiento especulativo

Claro que no todo es color de rosa para el metal precioso, ya que el equipo de Estrategia de Cartera de Goldman Sachs advierte que, si bien la reciente política monetaria moderada combinada con un dólar más débil son vientos de cola para el oro, el reciente repunte indica un cierto exceso en relación con su “beta” implícita en los precios macroeconómicos de los activos (capturados por diversos factores como el "Crecimiento global", la "Política monetaria" y el índice DXY), en referencia a su nivel de riesgo o volatilidad. Si bien el equipo de materias primas de Goldman sigue viendo riesgos al alza para su pronóstico de u$s4.000 la onza para mediados de 2026, el posicionamiento especulativo ha aumentado considerablemente.

No son sólo los bancos centrales y los especuladores los que ven el atractivo de los metales preciosos, ya que BullionStar, líder en la distribución de lingotes en el sudeste asiático, informa haber experimentado una demanda sin precedentes en su oficina de Singapur incluso cuando los metales preciosos alcanzaron precios récord. Según los operadores de BullionStar, están viendo emerger tres patrones claros. Por un lado, las personas con un alto patrimonio neto y las “family offices” están realizando asignaciones sustanciales en oro físico; por otro lado, los inversores habituales están convirtiendo sus ahorros en metales preciosos; y además los compradores primerizos que ingresan al mercado de metales preciosos, y que estaban observando desde afuera, ahora se dan cuenta de que esperar es más riesgoso que actuar.

Así lo comentaron en sus redes sociales, destacando que su “Bullion Center” en Singapur estaba experimentando una demanda sin precedentes incluso cuando los metales preciosos alcanzan precios récord. “El tráfico peatonal en nuestro centro ha sido incesante, con colas durante todo el día. La gente está comprando agresivamente en lugar de vender, cuando la lógica convencional dice que deberían estar recogiendo ganancias”, advirtieron. “A pesar de sus diferentes orígenes y puntos de entrada, todos los que entran por nuestras puertas han llegado a la misma conclusión: no tiene sentido mantener dólares depreciados. Son actores racionales que responden a la realidad monetaria. El oro y la plata físicos ofrecen la única salida verdadera a un sistema diseñado para erosionar el poder adquisitivo”, argumentaron.

Si bien es cierto que son minoristas de oro, la anécdota confirma una tendencia amplia en la industria. Los expertos del mercado de lingotes sospechan que cualquier temor de ventas a corto plazo por parte de los especuladores (resaltado por Goldman) será absorbido por el nuevo acaparamiento de China y la aceleración de la demanda minorista.

Con relación al tema del almacenaje de oro en China, días atrás Bloomberg también consignaba que los lingotes de oro en almacenes vinculados a la Bolsa de Futuros de Shanghai habían alcanzado un máximo histórico, otra señal de una demanda resiliente de inversiones en oro en China. “Se han registrado más de 36 toneladas de lingotes de oro para entrega contra contratos de futuros, una cantidad que casi se ha duplicado en el último mes. La acumulación de reservas refleja un aumento en la actividad de arbitraje, impulsada por la fuerte demanda de futuros, que se negocian con una prima considerable respecto al metal físico”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar