7 de octubre 2025 - 17:54

Preocupación en Wall Street: el repunte de las acciones vinculadas a la IA recuerda a la burbuja puntocom de los 2000

Muchas acciones tecnológicas alcanzaron récords en Wall Street tal como sucedió en la crisis de la informática a finales de los '90.

Muchas acciones tecnológicas alcanzaron récords en Wall Street tal como sucedió en la crisis de la informática a finales de los 90.

Muchas acciones tecnológicas alcanzaron récords en Wall Street tal como sucedió en la crisis de la informática a finales de los '90.

NYSE

El entusiasmo por la expansión de OpenAI sigue impulsando grandes ganancias en las acciones tecnológicas, pero en Wall Street crecen las voces que alertan sobre un mercado sobrecalentado que recuerda a la burbuja de las puntocom de fines de los noventa.

Algo similar ocurrió semanas atrás con Oracle, que sumó u$s255.000 millones en una sola jornada tras divulgar pronósticos optimistas vinculados a su negocio en la nube y un acuerdo de u$s300.000 millones a cinco años con el operador de ChatGPT.

Wall Street teme una nueva crisis de acciones

Aunque los analistas reconocen que el pacto con AMD fortalece su posición frente a Nvidia en el mercado de chips para inteligencia artificial, varios advierten que las reacciones extremas reflejan un exceso de optimismo.

"El mercado está valorando como si todos los que hacen negocios con OpenAI fueran a ganar", señaló Michael O’Rourke, estratega de Jonestrading, quien recordó que la propia OpenAI aún presenta flujo de caja negativo.

La magnitud de estos movimientos preocupa. Brian Mulberry, gestor de Zacks Investment Management, señaló que las alzas repentinas en compañías tan grandes son "inusuales" y que, si alguno de estos acuerdos falla, podría generarse un efecto dominó.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas cedears
El temor a que algunas valoraciones se estén desconectando de los fundamentos crece en Wall Street.

El temor a que algunas valoraciones se estén desconectando de los fundamentos crece en Wall Street.

En tanto, el multimillonario Paul Tudor Jones fue aún más tajante: el contexto actual le recuerda a la burbuja tecnológica de 1999 y lo considera "potencialmente más explosivo".

Graves consecuencias

Otro factor de alerta es el peso que tienen hoy las tecnológicas en el índice S&P 500, que ronda el 35%, frente al 15% en 1999. Esto implica que cualquier corrección tendría un impacto mayor en el mercado general.

Pese a las advertencias, algunos analistas mantienen una visión positiva sobre AMD. Cody Acree, de Benchmark, elevó su precio objetivo de u$s210 a u$s270, al considerar que el acuerdo con OpenAI cambia de manera sustancial la percepción de la industria sobre la competitividad de la empresa en procesadores gráficos.

Sin embargo, el temor a que las valoraciones se estén desconectando de los fundamentos crece. Como resumió Ted Mortonson, estratega de Baird & Co., “cuando compañías de esta magnitud suman tanto valor de mercado en tan poco tiempo, no es ni bueno ni normal, es pura exuberancia”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar