Este miércoles, Wall Street cerró con fuerte baja tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de su decisión de incrementar la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos y luego de las declaraciones de Jerome Powell, presidente del organismo.
Wall Street, cayó fuerte luego de los anuncios de la Fed y el discurso de Powell
El S&P 500 perdió 66,35 puntos, o un 1,66%, y cayó a 3.936,52 unidades, mientras que el Nasdaq Composite bajó 190,93 puntos, o un 1,61%, a 11.669,18 y el índice industrial Dow Jones cayó 535,92 puntos.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este miércoles 22 de marzo
-
Decisión clave de la Fed: ¿qué escenarios proyecta el mercado si sube o mantiene la tasa?

Y es que los índices principales de la Bolsa de Nueva York reaccionaron negativamente a las insinuaciones que hizo Powell respecti de que se pausarán futuras alzas en vista de las recientes turbulencias en el sector financiero.
"El mercado se animó cuando se enteró de que la Reserva Federal había considerado la posibilidad de hacer una pausa completa y luego se decepcionó cuando Powell aclaró que no tenían las manos atadas y que podían seguir subiendo las tasas si lo necesitaban", explicó al respecto Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance.
Y es que la crisis bancaria internacional, que está íntimamente ligada a la política de tasas del organismo, se debe a que los bancos afectados habían adquirido bonos de largo plazo y comenzaron a tener problemas con los rendimientos de los mismos, lo que los llevó a tener un descalce de tasas y plazo. En ese contexto, la expectativa estaba puesta en si la Fed mantendría la política monetaria agresiva que venía implementando o la moderaría. Y, finalmente, este miércoles, se conoció la decisión: subió la tasa.
Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este miércoles 22 de marzo
Tras esta noticia, según datos preliminares, el S&P 500 perdió 66,35 puntos, o un 1,66%, y cayó a 3.936,52 unidades, mientras que el Nasdaq Composite bajó 190,93 puntos, o un 1,61%, a 11.669,18 y el índice industrial Dow Jones cayó 535,92 puntos, un 1,65%, a 32.024,68 unidades.
Powell desilusionó al mercado
Las ganancias se redujeron durante la rueda de prensa del presidente Jerome Powell, en la que prometió utilizar todas las herramientas disponibles para mantener la solidez del sistema bancario, pero reiteró el compromiso del banco central de contener la inflación. Persiste la preocupación de que la agresiva batalla de la Fed contra la inflación pueda llevar la economía a una recesión, y las recientes turbulencias en el sector bancario, provocadas por las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank, han exacerbado el miedo.
Según explicó Powell, la decisión se debió a que el organismo que conduce evaluó que lo sucedido con los bancos no se debe a una problemática generalizada, sino que está relacionado a una falla en la dirección del banco Silicon Valley (SVB), que desató la crisis bancaria.
El problema fue que la caída de esa entidad generó un temor a un efecto contagio que afectó a otras entidades y, en medio de esa situación, se vio perjudicado el banco Credit Suisse, que venía muy perjudicado.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
La FED se enfrentaba a una encrucijada: si aumentaba la tasa de interés en una gran magnitud, corría el riesgo de afectar severamente el nivel de actividad, los precios de los activos y desactivar los estímulos para la inversión, lo cual podría llevar al inicio de un ciclo recesivo.
Pero, por otro lado, si elegía un sendero de ajustes de un menor ritmo y tamaño, se enfrentaba al peligro de tener que convivir con una tasa de inflación durante mucho tiempo, lo que a largo plazo también afectará el nivel de actividad, el precio de los activos, el valor del dólar, pudiendo terminar también en una recesión.
La FED anunció su decisión
Finalmente, se confirmó lo que la mayoría de los analistas esperaba y la institución siguió subiendo sus tipos de interés oficiales 0,25 puntos porcentuales, hasta situarlos justo por debajo del 5%, como hizo en la última reunión.
Tal como lo sostiene Lucas Silverii, Líder de Estrategia de Quinto Inversiones, esta "fue una de las decisiones de política monetaria más difíciles de los últimos tiempos, debido a la crisis bancaria que desató la caída del Sillicon Valley Bank los primeros días de marzo y la persistente inflación que enfrentan los norteamericanos, la Reserva Federal en USA".
Señala que esta decisión está en línea con lo que esperaba el mercado, más allá que algunos participantes pensaron en que no habría movimientos en el costo del dinero. Y explica que, "claramente, los responsables de la Fed buscaron preservar su credibilidad como guardianes de la estabilidad monetaria".
Silverii considera que esto puede suponer un riesgo ante una coyuntura con mucho stress en el mundo bancario, pero observa que la Fed parece dispuesta a asumir ese peligro, sabiendo que deben reponerse de lo laxos que estuvieron en 2021 y 2022, cuando la inflación creció a niveles demasiado altos para un país industrializado.
"El Presidente de la Fed, Jay Powell fue claro en que el tightening (endurecimiento) en las condiciones crediticias provocado por los eventos en el sector bancario posibilitó que la suba de tasas no fuese tan drástica debido al impacto (negativo) de esta nueva realidad en la actividad económica a futuro", concluyó Silverii.
Dejá tu comentario