9 de diciembre 2024 - 13:19

Wall Street: cedieron todos los índices, a la espera de dato clave de inflación y señales de la Fed

Este miércoles se conocerá el IPC, que ofrecerá más indicios sobre la postura que podría adoptar la Reserva Federal en su última reunión del año. Los papeles de Nvidia cayeron debido a una investigación en China.

El mercado neoyorquino operó a la espera de datos clave sobre la economía que se conocerán esta semana. 

El mercado neoyorquino operó a la espera de datos clave sobre la economía que se conocerán esta semana. 

Reuters

Los índices de referencia de la bolsa de Nueva York derraparon este lunes, con los inversores a la espera de datos clave sobre inflación que se darán a conocer esta semana y que probablemente desempeñarán un papel fundamental en la decisión sobre sobre las tasas de interés que adopte la Reserva Federal a fin de mes.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,54% a 44.401,93 puntos; el S&P500 perdió un 0,61% a 6.052,85 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,62% hasta los 19.736,69 puntos.

Más señales: IPC y tasas

El Índice de Precios al Consumidor de noviembre (IPC), que se dará a conocer el miércoles, ofrecerá más indicios sobre la inflación, la economía estadounidense y los posibles recortes de las tasas de interés.

Se espera que la lectura principal muestre un aumento interanual del 2,7%, un aumento mensual del 0,2%, mientras que también se espera que la inflación núcleo del IPC, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, se haya mantenido significativamente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Según Goldman Sachs el aumento de la inflación en noviembre probablemente se deba a la suba de los precios de los alimentos y la energía.

Si bien se espera ampliamente que el banco central recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos la próxima semana, también se espera que desacelere su ritmo de recortes de tasas en 2025, dada la inflación aún elevada y un mercado laboral sólido. Los datos del viernes mostraron un crecimiento más fuerte de lo esperado en las nóminas no agrícolas en noviembre, pero la tasa de participación se contrajo, mientras que el crecimiento de las nóminas manufactureras fue decepcionante.

“El mercado laboral es más débil que en 2019 y aún no se ha estabilizado de manera convincente, y esta es la razón clave por la que seguimos planeando más recortes consecutivos", agregó el Banco de Inversión.

Wall Street: ¿qué pasó con las acciones?

Las acciones de Macy’s subieron casi un 2% tras un informe de que el inversor activista Barington Capital está instando al minorista a crear una unidad inmobiliaria y considerar opciones para sus cadenas Bloomingdale's y Bluemercury después de articular una participación no revelada.

Hershey subió más del 12% luego de que Bloomberg News informara que Mondelez (-2,3%) está explorando una posible adquisición de la empresa.

Nvidia, por su parte, bajó un 2,5% después de que China iniciara una investigación sobre el fabricante de chips por presuntas violaciones de la ley antimonopolio del país, en una medida que probablemente se considerará de represalia contra las recientes restricciones de chips de Washington.

La temporada de ganancias trimestrales sigue en pie, cerca de su culminación, pero los inversores podrán seguir estudiando los resultados de Oracle después del cierre del lunes.

mercados wall street bolsas eeuu
Todos los indicadores de Wall Street cerraron con pérdidas.

Todos los indicadores de Wall Street cerraron con pérdidas.

¿TikTok se va o se queda en EEUU?

En caso de que TikTok sea prohibido en Estados Unidos, podría generar ganancias significativas para sus rivales Meta Platforms y Snap, según un informe de Deutsche Bank.

Tras el fallo de un tribunal federal de apelaciones que confirma la legislación que obliga a la venta o prohibición de TikTok para enero de 2025, los inversores están avizorando el panorama competitivo en las redes sociales.

Deutsche Bank estima que si el 10% de la interacción de TikTok en Estados Unidos (que en la actualidad promedia 80 minutos por día por usuario) se traslada a los competidores, las acciones de Snap podrían experimentar una ganancia de u$s5 por acción, o un alza del 44%. Instagram y Facebook de Meta podrían beneficiarse con u$s10 por acción, lo que representa un alza del 2%, mientras que el impacto en YouTube de Alphabet sería insignificante debido a los márgenes más bajos y su enfoque en la búsqueda.

La presencia de TikTok ha reducido notablemente la participación en plataformas como Snapchat, Instagram y Facebook desde su rápido ascenso en 2020. Una prohibición o eliminación podría revertir esta tendencia, reasignando una participación significativa de los usuarios a Meta y Snap. Para Snap, los ingresos incrementales de tal cambio podrían alcanzar los u$s1.100 millones anuales, con un impulso significativo a la rentabilidad debido a las funciones de mensajería sub monetizadas. De manera similar, Meta podría ver un aumento de ingresos de u$s1.900 millones por cada cambio del 10% en la participación de TikTok.

Si bien el futuro de TikTok en los EEUU sigue siendo incierto, con posibles desafíos legales o intervenciones políticas en el horizonte, el escenario presenta una oportunidad promisoria para que los competidores de TikTok recuperen el terreno perdido y capten dólares publicitarios adicionales.

Advanced Micro Devices (AMD): perspectivas riesgosas

Bank of America rebajó la calificación de AMD (- 6%) de “Buy a Neutral” en una nota de sondeo el lunes, citando riesgos a la baja para su perspectiva de 2025.

La firma redujo su precio objetivo para la acción a u$s155 desde u$s180 y redujo sus estimaciones de ganancias por acción (EPS) para 2025/26 en un 6% y un 8%, respectivamente, lo que refleja una brecha del 13-23% frente al consenso.

Se dice que dos factores principales están impulsando la postura cautelosa de BofA. En primer lugar, el banco afirma que las presiones competitivas en IA de NVIDIA y proveedores de chips personalizados como Marvell y Broadcom podrían limitar las ganancias de participación de mercado de AMD.

El banco señaló que “el mayor cliente de la nube recientemente, Amazon, indicó firmemente su preferencia por productos personalizados alternativos como los mencionados, pero una falta de fuerte demanda de AMD”, mientras que también otros actores importantes de la nube como Google tienen preferencias similares.

BofA pronostica que AMD mantendrá solo el 4% del mercado de aceleradores de IA de $200 mil millones en 2025, en comparación con la participación dominante de NVIDIA de más del 80%. En segundo lugar, una posible corrección en el mercado de procesadores de PC durante la primera mitad de 2025 se suma a las preocupaciones. Después de un aumento significativo del 40% en las ventas de PC para clientes de AMD a fines de 2024, Bofa cree que el mercado podría experimentar una desaceleración, lo que desafiaría el impulso de crecimiento de AMD. A pesar de estos vientos en contra, BofA reconoció la ejecución consistente de AMD y su capacidad para capitalizar las dificultades de reestructuración de Intel, lo que brinda oportunidades para expandir su participación de mercado en CPU para PC y servidores. La nota también destacó la fuerte presencia de AMD en Microsoft, Meta y Oracle como aspectos positivos, pero señaló oportunidades limitadas, para que la compañía supere las estimaciones de Wall Street en el espacio de IA.

Dejá tu comentario

Te puede interesar