Los principales índices de Wall Street cerraron casi sin cambios este lunes, mientras los inversores esperan los comentarios que harán una serie de autoridades monetarias durante la semana y que probablemente aclararán si la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés el próximo año.
Wall Street extendió rally alcista luego de coronar su mejor semana del año
Las acciones estadounidenses volvieron a subir en el comienzo de la semana, luego de registrar su mejor rendimiento semanal en casi un año, impulsadas por el declive del rendimiento de los bonos del Tesoro.
-
Apple sufrió su cuarta caída consecutiva de ventas y sus acciones bajan fuerte en Wall Street
-
Euforia en Wall Street: coronó su mejor semana en lo que va del año

En Europa, el DAX alemán pierde un 0,3% y el CAC 40 de París cae un 0,5%. El FTSE 100 británico cede un 0,2%.
Las acciones estadounidenses registraron el viernes su mejor rendimiento semanal en casi un año, impulsadas por el declive del rendimiento de los bonos del Tesoro, ya que un informe mensual de nóminas más débil de lo esperado alentó las esperanzas de que la Fed pueda empezar a recortar las tasa el próximo año.
Estas expectativas se pondrán a prueba esta semana, cuando los actores del mercado calibren las opiniones de una serie de responsables de política monetaria de la Fed, incluido su presidente, Jerome Powell, que hablará en los próximos días.
Según datos preliminares de cierre, el S&P 500 ganó 8,71 puntos, o un 0,2%, a 4.367,05 puntos; mientras que el Nasdaq Composite sumó 42,12 puntos, o un 0,3%, a 13.518,78 unidades. El índice Dow Jones subió 42,12 puntos, un 0,1%, a 34.102,06 puntos.
Las expectativas del mercado de que la Fed mantenga las tasas en su reunión de diciembre se sitúan en el 90,4%, por debajo del 95,2 del viernes, pero por encima del 74,4% de hace una semana. Las expectativas de un recorte de tipos de al menos 25 puntos básicos han crecido a más del 50% en la reunión de mayo de 2024, según la herramienta FedWatch de CME.
El calendario de datos económicos para esta semana es ligero, con las cifras semanales de solicitudes de subsidio de desempleo el jueves y el informe de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan el viernes. Walt Disney, Instacart y Biogen son algunas de las principales empresas que presentarán resultados esta semana.
Acciones europeas
Las acciones europeas cayeron este lunes, luego de que el índice referencial tuvo su mayor alza semanal desde marzo, con el sector inmobiliario perdiendo fuelle, mientras que Ryanair subió tras una previsión de ganancias anuales récord.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un descenso del 0,2%, tras la subida de más de un 3% la semana pasada, por una serie de sólidos resultados de empresas y los indicios del fin del endurecimiento de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales.
La caída de la actividad empresarial en la zona euro se aceleró el mes pasado, lo que sugiere que cada vez hay más posibilidades de que haya una recesión en la unión monetaria, que comprende a 20 países.
Los datos sobre los precios de producción y las ventas minoristas de la zona euro de septiembre, que se publicarán esta semana, también se analizarán en un contexto de disminución de las presiones sobre los precios.
"Mientras los mercados revisaban sus estimaciones sobre cuándo podrían empezar a bajar las tasas en Estados Unidos, los datos económicos de Reino Unido y Europa apuntaban a un malestar económico aún más profundo", dijo Michael Hewson, de CMC Markets.
Los valores inmobiliarios perdieron un 2,9%, después de haber sido el sector con mejor comportamiento la semana pasada.
Por su parte, Ryanair mejoró un 5,3% después de que la mayor aerolínea europea por número de pasajeros previera un beneficio anual récord y prometiera un pago regular de dividendos, lo que elevó un 0,6% el índice del sector de viajes y ocio.
Los inversores también estarán atentos a la revisión de la calificación crediticia de Italia por parte de Fitch Ratings el viernes.
- Temas
- Wall Street
- Inflación
- Empleo
Dejá tu comentario