El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que afecta sobre todo a los niños y que se transmite por el aire al toser o estornudar. Luego de los brotes sostenidos en Canadá durante un año, la región de las Américas perdió la certificación de eliminación del sarampión, según oficializó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Alerta sanitaria: tras un brote en Canadá, el continente dejó de ser libre de sarampión
El brote que está en curso en Canadá registra al menos 4.748 casos confirmados en lo que va del año. La eliminación de la certificación por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) incluye a los 35 países que configuran la región.
-
Científicos australianos descubrieron una abeja "Lucifer" con cuernos
-
Jurado popular declaró culpable al jubilado que asesinó a su vecino por el volumen de la música
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que afecta sobre todo a los niños y que se transmite por el aire al toser o estornudar.
El brote que está en curso en Canadá comenzó en la provincia de New Brunswick en octubre pasado y se extendió por el país. Las autoridades sanitarias reportaron al organismo regional 4.748 casos confirmados en lo que va del año y, desde esa última actualización la semana pasada, ya habrían superado los 5.000 positivos con transmisión activa en Alberta, Columbia Británica, Manitoba y Saskatchewan.
“Los otros países siguen con su certificación, pero que un país pierda el certificado, provoca que las Américas como región ya no sean libres de sarampión”, informó Jarbas Barbosa, director del organismo dependiente de la OMS. Este panorama incluye a los 35 países que configuran la región, más los territorios dependientes, estados libres asociados y dependencias de países no americanos.
El brote que está en curso en Canadá registra al menos 4.748 casos confirmados en lo que va del año.
En este contexto, las autoridades de la OPS instaron a todos los países a aumentar al 95% la cobertura de la vacunación con la segunda dosis del esquema de calendario y a “redoblar los esfuerzos” para la detección de los casos sospechosos y la respuesta rápida ante un brote.
En el caso de Argentina, logró mantenerse como país libre de sarampión tras controlar antes de un año el brote que arrancó a partir de dos menores de una familia rusa que contrajeron la infección durante un viaje al exterior. A la par, otros países con brotes activos bajo seguimiento incluyen a EEUU, México, Paraguay, Bolivia y Belice.
El certificado de las Américas podrá recuperarse si Canadá atraviesa un año entero libre de la circulación del virus que se viene viendo. Exactamente como ocurrió con Brasil, país por el que toda la región había perdido el certificado, pero que en 2024 recuperó su estatus de “libre".
Cómo acceder a la vacuna contra el sarampión en Argentina
En Argentina, el sarampión se previene con la vacuna, de acceso gratuito en todo el país, triple viral. Se administra una primera dosis al año de vida y es fundamental aplicar un refuerzo en preescolar. Es decir, entre los 5 y 6 años de los chicos.
Si bien cada provincia tiene sus propios vacunatorios y horarios de funcionamiento, las páginas de los ministerios de salud correspondientes deberían ofrecer ese detalle, tal como hacen, por ejemplo, CABA y la provincia de Buenos Aires.





Dejá tu comentario