ANSES: cómo quedan las jubilaciones en la ley Bases

La media sanción de la ley Bases en Diputados y una eventual aprobación total en la Cámara de Senadores decantará en una modificación estructural para las jubilaciones.

ANSES: cómo cambiarán las jubilaciones con la aprobación de la ley Bases. 

ANSES: cómo cambiarán las jubilaciones con la aprobación de la ley Bases. 

Este martes, los diputados aprobaron el Título IX sobre la derogación de la moratoria previsional, el cual señala la creación de "la Prestación de Retiro Proporcional, para aquellas personas que hubieran alcanzado los sesenta y cinco (65) años de edad y que no cumplan con el requisito previsto en el artículo 19 Inciso “c” de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones".

"El haber mínimo para los beneficiarios de esta prestación de retiro será el establecido en el artículo 14 de la Ley N° 27.260 y alcanzará únicamente a aquellas personas que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 13 de dicha ley. El Poder Ejecutivo reglamentará el presente artículo, en un plazo no mayor a treinta (30) días y establecerá los parámetros objetivos para el acceso a porcentajes que reconozcan los aportes efectivamente realizados al Sistema Integrado Previsional Argentino, y las condiciones por las que se regirá la prestación", agrega la normativa.

Cómo impacta en las jubilaciones de mayo los cambios de la ley bases

De aprobarse el proyecto en el Senado, se derogará automáticamente la ley 27.705, por la cual rige un sistema de compra de aportes (conocido como moratoria previsional) para acceder a una prestación en el régimen de la ANSES.

De esta manera, se instalará la Prestación de Retiro Proporcional, un sistema de asistencia económica para aquellas personas que tengan 65 años y no cumplan con los 30 años de aportes requeridos por la Ley 24.241 de Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.

La moratoria fue instalada en el sistema de jubilaciones argentino el 25 de noviembre de 2005, por medio del Decreto 1454 del entonces Presidente Néstor Kirchner, quien implementó el Régimen permanente de regularización voluntaria de deudas para autónomos.

jubilados-anses-pensionados-jubilaciones.jpg

Jubilaciones en la ley Bases: qué pasará con las mujeres que no cumplan los 30 años

Con la aplicación del nuevo sistema, las mujeres que no cumplan con los aportes, y que con el sistema actual inician su proceso jubilatorio a los 60 años, llevarán a cabo su retiro laboral 5 años más tarde.

"Créase la Prestación de Retiro Proporcional, para aquellas personas que hubieran alcanzado los sesenta y cinco (65) años de edad y que no cumplan con el requisito previsto en el artículo 19 Inciso “c” de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones", explica, en el mismo sentido, la ley Bases.

Jubilados ANSES: el trámite que tienen que hacer sí o sí

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece distintos beneficios. A la par, reitera que para llevar a cabo varias gestiones es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social, un código para acceder a la plataforma digital del ente.

El organismo previsional que dirige Mariano de los Heros explica que por ejemplo, con esta contraseña, los jubilados pueden solicitar acrecimiento de pensión por fallecimiento, reclamar por la Suspensión de un Retiro por Invalidez y activación de haberes suspendidos, entre otras cosas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar