Empieza octubre y se renueva el calendario de pagos de ANSES para todas las prestaciones. En paralelo, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de Asignación Universal por Embarazo (AUE) tendrán una serie de cinco beneficios, que se suman al pago de haberes correspondiente. Se trata de la Tarjeta Alimentar, la devolución del 20% retenido, el bono de $7.000, internet gratis y la inclusión en el programa Hay Equipo, de integración a niños a través de actividades deportivas.
AUH: en octubre reciben cinco beneficios cuáles son y cuándo cobro
En octubre, aquellas personas que cobran AUH y AUE podrán acceder a un beneficio extra confirmado por el Gobierno. Además, suman el apoyo de la Tarjeta Alimentar y la devolución del 20% retenido con requisitos.
-
Procrear II: requisitos y cómo anotarte para tu primera casa
-
Jubilados ANSES: bono de $7.000 y cinco beneficios en octubre cuándo cobro
De este modo, los titulares de AUH y AUE tendrán en octubre una serie de beneficios y apoyos para el desarrollo de actividades, con ayuda extra para hacerle frente a la inflación, que en agosto trepó al 7%, y afecta especialmente a los sectores más bajos.
AUH y AUE: cinco beneficios en octubre, cuáles son
Aquellas personas que perciben la AUH y AUE podrán cobrar por ventanilla o desde el cajero automático con tarjeta de débito el haber correspondiente al último mes. Además, suman cinco beneficios, entre ellos la segunda el bono de $7.000, confirmado por el Gobierno, el cual se va a pagar en septiembre, octubre y noviembre.
1. Bono de $7.000
Se confirmó que titulares de AUH y AUE van a cobrar un bono de $7.000, según el haber, en el mes de octubre. Sin embargo, aún falta confirmar la fecha exacta, dado que ANSES aún no informó el calendario de pagos del próximo mes.
A la espera de la confirmación de un bono especial, ANSES sigue con el cronograma de pagos de octubre y ya se confirmó que recibirán un beneficio extra en octubre, para aquellos titulares de jubilaciones y pensiones mínimas, de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Familiar por Hijo, que tienen incluido el incremento del 15,53% por la Ley de Movilidad, entre otros grupos.
De este modo, se confirmó que jubilados y pensionados van a cobrar un bono de $7.000, según el haber, en el mes de octubre. Sin embargo, aún falta confirmar la fecha exacta, dado que ANSES aún no informó el calendario de pagos del próximo mes.
2. Tarjeta Alimentar: extra de $18.000
ANSES paga las prestaciones sociales y en esa línea, los titulares de AUH y AUE reciben el beneficio de la Tarjeta Alimentar, una ayuda de $18.000.
Los titulares de la AUH que tengan niños de hasta 14 años inclusive o con alguna discapacidad recibirán, junto a sus haberes, un dinero extra correspondiente a la Tarjeta Alimentar. Esto se adjudica automáticamente en la misma cuenta y fecha en que se cobra dicha prestación social.
Cuáles son los montos de Tarjeta Alimentar 2022
- Cobran $9.000: AUE y AUH con un hijo
- Cobran $13.500: AUH con dos hijos
- Cobran $18.000: AUH con tres hijos y madres de 7 hijos que reciben las PNC
La ANSES detalló además que "continúa el pago de la Asignaciones de pensiones no contributivas hasta el 12 de octubre próximo y sigue el abono de las Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento de la primera quincena de este mes hasta el 12 de octubre 2022, en tanto las de la segunda quincena se pagaran entre el 21 de septiembre y el 12 de octubre".
3. Devolución del 20% retenido
Todos los años, quienes reciben la AUH deben presentar el formulario de la Libreta AUH. Este es el mecanismo que tiene el Estado Nacional para supervisar el cumplimiento del calendario de vacunación, de los controles de salud y el acceso a la educación de los niñas, niños y adolescentes a su cargo.
Además, una vez presentada la Libreta, los beneficiarios de esta prestación recibe el 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.
El total de la asignación es de $7.332 por hijo. Por lo tanto, cada mes, los beneficiarios reciben por lo menos $5.865,60 y, una vez que entregan la Libreta AUH, se les acredita el 20%, que mes a mes alcanza los $1.466,40.
Para acceder al 20% del complemento acumulado durante el año anterior debe presentarse la libreta AUH. Este trámite debe realizarse de manera presencial en las oficinas de ANSES sin turno previo. De igual manera puede ejecutarse a través de Mi ANSES. El plazo de entrega es hasta el 31 de diciembre de 2022.
Cómo descargar el formulario de la libreta AUH
Tras realizar la inscripción de manera online las familias deberán ingresar a la web de Mi ANSES con Cuil y clave de la Seguridad Social. A continuación, tendrán que elegir la sección Hijas e Hijos. Luego elegir Libreta AUH y allí verificar que sección falta completar por cada hijo.
De igual modo pueden acceder a la descarga del formulario PS 1.47 que sirve para que el organismo previsional pueda constatar que el niño o niña asiste al colegio y que se realiza los controles de salud y vacunación. Una vez descargado, las familiares deberán imprimirlo y dirigirse al centro de salud o la escuela para que sea completado y firmado.
Una vez completado el formulario se deberá presentarlo en las oficinas de ANSES junto al DNI correspondiente.
Cómo es el trámite sin turno en ANSES para la Libreta AUH
Este trámite se hace de manera presencial y sin turno en una oficina de la ANSES. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
- Descargar el formulario de la Libreta (PS 1.47) de la página web de la ANSES
- Imprimir el formulario y llevarlo al centro de salud o la escuela (según corresponda) para que las autoridades de este lugar se lo completen y firmen.
-
Una vez que la Libreta ya está completada, el beneficiario debe llevarla a una oficina de la Anses y presentarla junto al DNI.
Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para constatar la Libreta AUH que corresponde a este año.
4. Internet gratis
Los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) suman un beneficio extra, al bono y aumento del último mes. Se trata de la posibilidad de contar con conexión a internet de calidad gratis, sin costo alguno, a través del Enacom.
De este modo, el organismo de las comunicaciones propone a los titulares de AUH el Programa de Conectividad en Barrios Populares. En dicho marco, el Enacom busca que hogares vulnerables y de barrios humildes puedan contar con el servicio de conexión a internet gratis, como apoyo para ampliar la infraestructura e inclusión digital.
Programa de Conectividad: cómo acceder a internet gratis
Durante la pandemia la conectividad cobró gran importancia en todo el mundo y Argentina no fue la excepción. Todas las tareas del trabajo, educación y salud pasaron a concretarse a distancia, gracias a la virtualidad y la conectividad.
Al hacerlo quedó en evidencia la brecha digital que hay en el país. Para ello se están llevando adelante distintas políticas públicas con el fin de mejorar la conectividad de distintas zonas y espacios.
El Programa de Conectividad en Barrios Populares consiste en llevar Internet gratis a los barrios populares. De este modo, aquellos que menos tienen podrán acceder a la red usando un teléfono celular, tableta o computadora.
Esta semana se anunció que el Enacom dará Internet gratuita a 18 barrios del partido de la localidad bonaerense de Almirante Brown. Los mismos se encuentran en Ministro Rivadavia, Longchamps, Burzaco y Glew. La medida beneficiará a 9.411 familias bonaerenses.
Entrega de tablets y computadoras gratis
Enacom cuenta con el Plan Conectado con Vos, que entrega tablets gratis. Los beneficiarios son familias con ingresos de hasta dos veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Entre ellos, beneficiarios de prestaciones como Pensiones no Contributivas (PNC), AUH, Progresar y programas sociales.
El Ministerio de Educación lleva adelante la distribución de computadora del Plan Conectar Igualdad. Las mismas se distribuyen en escuelas de nivel secundario y educación especial.
5. Programa Hay Equipo, inclusión a través del deporte
Los ministerios de Turismo y Deportes y de Salud abrieron las inscripciones para el programa Hay Equipo, un beneficio que está destinado a los titulares de una de las prestaciones sociales de la ANSES.
En detalle, el Gobierno otorga un pase para garantizar su acceso a diversas prácticas deportivas en todo el país, cubriendo el 100% del costo de la actividad. Al mismo pueden acceder quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
De qué trata el programa Hay Equipo
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Turismo y Deportes y de Salud, está orientada a vincular a niños de entre 5 y 17 años, cuya madre, padre o tutor/a perciba la AUH, con instituciones deportivas como espacios de pertenencia, recreación y desarrollo.
En tanto, se harán controles médicos a quienes accedan al programa, así como a las demás personas asociadas al club y a la comunidad local, mediante dispositivos sanitarios móviles que recorrerán las instituciones.
Hay Equipo: datos para la inscripción de AUH
La inscripción deberá ser hecha por la madre, padre o tutor, titular de la AUH. Para ella, se deberán especificar los siguientes datos:
- Datos personales de la persona adulta solicitante del beneficio (madre, padre o tutor titular de la AUH por las personas menores de edad)
- Nombre, apellido, DNI y fecha de nacimiento
- Domicilio, localidad, departamento y municipio
- Dirección de correo electrónico y teléfono celular
- Datos personales de la niña, niño o adolescente que recibirá el beneficio:
- Nombre, apellido, DNI y fecha de nacimiento
- Domicilio, localidad, departamento y municipio
El registro tendrás que hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/hayequipo/solicitud-del-beneficio-hay-equipo.
Más notas sobre ANSES
Progresar Trabajo: cuándo cobro en septiembre 2022 y montos a percibir
ANSES: cómo jubilarse sin aportes y acceder a beneficio $41.000
AUH ANSES: abrió la inscripción a un nuevo beneficio, cómo acceder
ANSES paga bono a monotributistas: quiénes cobran en septiembre
Tarjeta Alimentar: aumento en septiembre, cuándo cobro según DNI
- Temas
- AUH
- AUE
- ANSES
- Tarjeta Alimentar
Dejá tu comentario