Becas Progresar 2025: Hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

El Ministerio de Capital Humano abrió la segunda convocatoria 2025 para las Becas Progresar, con plazos y requisitos específicos según la línea elegida.

El Ministerio de Capital Humano anunció la apertura de la segunda convocatoria a las Becas Progresar.

El Ministerio de Capital Humano anunció la apertura de la segunda convocatoria a las Becas Progresar.

La segunda convocatoria de las Becas Progresar 2025 ya está en marcha y miles de estudiantes en todo el país analizan si cumplen las condiciones para anotarse. Este programa, gestionado por el Ministerio de Capital Humano y distribuido a través de la ANSES, busca dar un respiro económico a quienes cursan el secundario, terciario, universitario o carreras de formación específica.

El anuncio fue realizado el pasado 4 de agosto por la Secretaría de Educación, lo que reactivó las consultas en redes sociales y foros de estudiantes: ¿hasta cuándo tengo tiempo de inscribirme? y ¿qué necesito para acceder?. Las fechas cambian según la línea del programa, lo que genera cierta confusión entre los interesados.

Lo cierto es que la línea Obligatorio está abierta hasta el 1° de septiembre, mientras que las líneas Superior y Enfermería tendrán su período de inscripción entre el 18 de agosto y el 5 de septiembre. En paralelo, la línea Progresar Trabajo, que ya estaba activa desde abril, seguirá disponible hasta el 30 de noviembre.

portada-progresar-becas.jpg
La segunda convocatoria para el programa Becas Progresar 2025 ya está en marcha. 

La segunda convocatoria para el programa Becas Progresar 2025 ya está en marcha.

Estos son los requisitos que tenés que cumplir para inscribirte

Los requisitos para las Becas Progresar no son idénticos para todas las líneas, aunque hay condiciones generales que aplican en todos los casos: los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles y es obligatorio acreditar asistencia regular a la institución educativa.

  • Progresar Obligatorio: destinado a jóvenes de entre 16 y 24 años que estén terminando la secundaria. Además, deben tener usuario en Mi Argentina y declarar un CBU o CVU a su nombre.

  • Progresar Superior: pensado para estudiantes de nivel terciario y universitario. Los ingresantes deben tener entre 17 y 24 años, mientras que los avanzados pueden inscribirse hasta los 30. Hay excepciones: en casos de estudiantes con hijos, personas con discapacidad, pueblos originarios o personas trans, la edad se extiende hasta 35 años o incluso sin límite. También se pide esquema de vacunación completo y aprobar al menos un porcentaje de materias (80% para ingresantes, 50% para avanzados).

  • Progresar Enfermería: en este caso no hay límite de edad. Está dirigido a quienes cursen carreras de enfermería en instituciones reconocidas. Para los estudiantes avanzados se exige haber aprobado al menos la mitad de las materias del año anterior.

  • Progresar Trabajo: mantiene abierta la inscripción hasta el 30 de noviembre y apunta a quienes realizan cursos de formación profesional.

Un detalle clave de este año es que, por primera vez, estudiantes de instituciones privadas podrán anotarse en la línea Superior, lo que amplía el alcance del programa.

escuela educacion clases (1).jpg
Por primera vez podrá inscribirse estudiantes de instituciones privadas en la línea Superior. 

Por primera vez podrá inscribirse estudiantes de instituciones privadas en la línea Superior.

Paso a paso, cómo inscribirte en el programa Becas Progresar

La inscripción se hace de manera online y es completamente gratuita. Para evitar errores o estafas, la recomendación oficial es hacerlo únicamente a través de la página del Programa Progresar, validando la cuenta en Mi Argentina.

  • Ingresar al sitio oficial de Progresar.

  • Seleccionar la línea de beca correspondiente (Obligatorio, Superior, Enfermería o Trabajo).

  • Iniciar sesión con usuario y contraseña.

  • Completar el formulario de inscripción: datos personales, encuesta y datos académicos.

  • Registrar un CBU o CVU a nombre del beneficiario para cobrar la beca.

  • Esperar la publicación de los resultados y consultar el estado de la solicitud en la plataforma.

La gestión es personal, no requiere intermediarios y los pagos se harán por transferencia directa a la cuenta bancaria declarada.

Las inscripciones de este segundo llamado estarán abiertas hasta el 1° de septiembre para Progresar Obligatorio y hasta el 5 de septiembre para Superior y Enfermería. Quienes quieran inscribirse en Progresar Trabajo, en cambio, contarán con más tiempo: hasta el 30 de noviembre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar