Los típicos viajes a corta distancia que eligen los argentinos desde que comenzó la pandemia del Covid-19, siguen en pie. Una de las tantas opciones a la hora de emplear una "escapada" rápida es la provincia de Buenos Aires.
Escapadas a más de 500 km de Buenos Aires
Qué hacer y a dónde ir a la hora de elegir un pequeño viaje cercano a nuestro hogar en la provincia de Buenos Aires.
-
Erreway se despidió de Buenos Aires con un show inolvidable: nueve funciones agotadas y un público entregado
-
Quiénes son y qué proponen los candidatos a diputados bonaerenses por fuera de la grieta
Algunos de los típicos viajes a corta distancia que eligen los argentinos.
A continuación, una serie de propuestas para disfrutar:
Claromecó
La localidad balnearia de Claromecó está ubicada en el partido de Tres Arroyos, a 570 kilómetros de Capital Federal, donde también están los balnearios de Reta y Orense.
En caso de partir el viaje desde Buenos Aires, el mismo te llevará 590 kilómetros para llegar al lugar. Mientras que, desde Capital, el recorrido en auto tardará aproximadamente siete horas.
El lugar se caracteriza como punto de atracción por sus playas extendidas en alrededor de cien kilómetros y por los grandes médanos típicos de la Costa Atlántica. Además, las aguas cristalinas y cálidas permiten disfrutar incluso de diferentes deportes acuáticos.
Sobre este último punto, en el Paseo del Arroyo se puede practicar kayak y canoa recorriendo unos 7 kilómetros río abajo. Allí hay siete cascadas naturales para admirar o, en el nuevo barrio residencial Dunamar, se encuentran curiosas edificaciones y parques con vegetación. Espacios donde se puede combinar la tranquilidad y la naturaleza.
Otra opción es hacer paseos y recorridos en camionetas 4x4 o realizar pesca deportiva. De hecho, se encuentra el torneo de la corvina negra, que dura 24 horas y es muy importante en el lugar.
Las especies que predominan en las aguas de esta localidad son principalmente la corvina, el salmón, el mero y el chucho.
Por último, la calidad en lo gastronómico y hotelera, el faro costero y las cabalgatas son otros de los puntos a tener en cuenta.
Sierra de la Ventana
Este centro turístico forma parte del partido de Tornquist. El mismo se encuentra a 560 kilómetros de Capital Federal, en el corazón del valle del Sauce Grande, y lleva una duración de 6 horas y 45 minutos aproximadamente desde Buenos Aires.
Quienes recorran estarán rodeados de las sierras mas altas de toda la provincia, constituidas por el sistema geológico de Ventania, y podrán apreciar los agradables paisajes, tradiciones y aventuras que el mismo lugar ofrece.
El Cerro Tres Picos es apto para hacer trekking, y desde la cumbre -a 1239 metros desde el nivel del mar- se puede divisar toda la Comarca.
También se encuentra el Parque Provincial Tornquist, una reserva natural ubicada sobre Ruta Pcial. Nº 76, con más de seis mil hectáreas de serranías en donde predomina la convivencia de flora y fauna. O bien el Cerro Ceferino, Villa Ventana y Saldungaray.
Villa María
Villa María es una ciudad que se encuentra en el centro de la provincia de Córdoba, a 550 kilómetros de Capital Federal y a 552.7 de la provincia de Buenos Aires.
Acá, las personas pueden descansar y relajarse dado a la tranquilidad que se ofrece. Las caminatas o las actividades al aire libre, en espacios verdes, son una buena alternativa, por ejemplo.
Para comenzar el paseo, las playas de arena fina pegadas al río Ctalamuchita o Tercero es elegida por las familias para pasar la tarde entre mates y sombra bajo los sauces.
Alrededor de estas aguas se encuentran otros dos símbolos de la localidad: el puente Juan Domingo Perón y la costanera, de unos 16 kilómetros de extensión.
El imponente Anfiteatro Municipal, que fue creado en 1967 cuando se celebraban los cien años de la ciudad, se encuentra en plena etapa de mejoramiento. Allí se solía realizar el famoso Festival de Peñas, muchas veces comparado con el Festival de Viña del Mar, Chile.
Carhue
La ciudad en el distrito de Adolfo Alsina se encuentra a 530 kilómetros de Capital Federal y a 529.9 desde Buenos Aires, lo que llevaría un viaje aproximado de 6 horas y media.
Cuenta con una población de más de 10.000 habitantes y está ubicada a orillas del lago Epecuén, un balneario y villa turística al que llegan cientos de visitantes cada año para disfrutar de las propiedades del agua hipersalina. Así como también hay sombrillas, un parador para comprar comida o bebidas.
Cada tanto suelen hacer eventos culturales y musicales durante el atardecer. Otro dato curioso del lago es que se asentó una importante comunidad de flamencos rosas que, si bien no están durante todo el año, suelen verse en las costas.
Los espacios verdes y la atención por el medio ambiente caracterizan este lugar, contando con gran cantidad de plazas y paseos para los visitantes.
En cuanto a lo gastronómico, Carhué cuenta con gran variedad de opciones como restaurantes, heladerías, pizzerías y confiterías.
- Temas
- Buenos Aires
Dejá tu comentario